Síguenos en redes sociales:

Navarra reconoce a Nadia Ghulam y Zuhal Sherzad por su labor con las mujeres afganas

Chivite ha entregado la distinción a la fundadora de la ONGD ‘Ponts per la Pau’ con motivo del Día Internacional de la Paz, en un acto celebrado en Tudela

La Presidenta Chivite preside el acto de reconocimiento a Nadia Ghulam por el Dia de la PazDIARIO DE NOTICIAS

La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha mostrado esta mañana en Tudela el reconocimiento del Gobierno de Navarra a Nadia Ghulam por su trabajo con las mujeres afganas en favor de la educación por la paz y la igualdad de género. Ghulam, que ha recibido la distinción junto a su compañera Zuhal Sherzad, trabaja en la ONGD ‘Ponts per la Pau’ (Puentes por la paz) en la defensa de los derechos humanos y la educación. 

María Chivite ha presidido el acto institucional destinado al agradecimiento a personas o entidades que trabajan por la paz y la convivencia que organiza cada año el Gobierno de Navarra con motivo del Día Internacional de la Paz. La jornada, promovida por la ONU, se conmemora cada 21 de septiembre. 

En su intervención, la Presidenta ante el “preocupante y extremadamente delicado contexto mundial” ha apelado a la sociedad, a las instituciones europeas y a los líderes mundiales que creen en la democracia y en los derechos humanos a “alzar la voz y activar cuantos mecanismos estén a nuestro alcance para que se reconduzca esta escalada violenta, y para que la mayoría social lidere el camino de la no violencia, el diálogo y la convivencia pacíficas”. 

Nadia Ghulam se dirige al publico junto a Zuhal Sherzad.

La titular del Gobierno de Navarra ha puesto como ejemplo la labor de Nadia Ghulam, “que conoce muy bien cómo desde el activismo y la movilización se puede avanzar socialmente”. Además, María Chivite ha recordado que Nadia Ghulam “conoce en primera persona el horror de las bombas, el dolor humano por la pérdida injusta de seres queridos por culpa de la guerra. La falta de derechos para las mujeres, o de acceso a la educación. Por eso, el trabajo que desarrolla en nuestro país con ‘Ponts Per la Pau’ y otras entidades como ‘Fundesplai’, tiene un valor incalculable”. 

Defensa sobre el terreno

Así, la Presidenta ha valorado la labor que, tanto Nadia Ghulam como Zuhal Sherzad, desempeñan con quienes “sufren el castigo de la guerra, de tiranías, de falta de derechos y libertades, pero también el aislamiento, el borrado social, la marginación por el hecho de ser mujeres”. En ese aspecto ha remarcado la importancia de trabajar sobre el terreno “allí donde hay mujeres que tienen todo el derecho a empoderarse y a no depender más que de sí mismas. A reconocerse y construir su propio proyecto de vida”. 

En este mismo sentido, ha recordado también la Presidenta que el mundo necesita más personas como Nadia y como Zuhal: “activistas de la paz, personas comprometidas con su país, con su sociedad, pero también como un mundo mejor”. Activistas a las que ha animado a “seguir derribando muros, porque solo así se allanan los caminos”. 

De izqda. a dcha.: El consejero Carlos Gimeno; la vicepresidenta Ana Ollo; Zuhal Sherzad; la Presidenta de Navarra, María Chivite, Nadia Ghulam; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.

A su vez, la Presidenta ha defendido el derecho a la educación “la paz se construye desde una cultura de la convivencia igualitaria, desde los derechos para toda la ciudadanía, desde el espíritu crítico y desde el conocimiento” ha dicho, y ha reivindicado la solidaridad, “no podemos caminar hacia una sociedad cada vez más individualista. Esa trampa, en la que algunos nos quieren hacer caer, el sálvese quien pueda, es un paso hacia el control.” 

María Chivite ha finalizado su intervención con una firme defensa de la convivencia: “Aunque asistimos con preocupación a una escalada autoritaria y violenta que nos debe hacer reaccionar, no podemos ni debemos perder la esperanza. Porque millones de personas en todo el mundo necesitan no caer en el olvido ni que abandonemos esta carrera de fondo que es la democracia y los derechos humanos”. 

Dar voz a las mujeres afganas

La fundadora de la ONGD Nadia Ghulam ha agradecido "con ilusión y emoción" el reconocimiento al Gobierno de Navarra, "gracias por hacer un puente entre Afganistán, entre las mujeres afganas y Navarra", ha indicado. En su intervención Ghulam ha relatado su experiencia personal: "Viví la guerra, viví la violencia y la opresión. Por eso, es muy importante para mí que no haya una niña en mi país sin una libreta o un bolígrafo". En ese aspecto ha destacado que ante la situación que viven las mujeres afganas desde su ONGD, "hacemos todo lo que podemos para darles voz y educación". 

Ghulam ha querido referirse a su vez a la situación actual "estamos viviendo en un mundo donde la palabra paz queda muy lejana, y cada día estamos recibiendo mucho dolor y violencia, como si la paz fuera un lujo. La paz es un derecho, y todo el mundo merece vivir en paz". "Con una flor no se hace la primavera y con una voz no se hace la paz. La paz es el oxígeno de la vida", ha concluido. 

Por su parte, Zuhal Sherzad, también ha querido agradecer el reconocimiento recibido hoy y el trabajo de Nadia Ghulam, y ha destacado que, "este premio conlleva muchos mensajes, nos dice que nuestro esfuerzo es reconocido, que la gente nos apoya, y con nuestra voz damos voz a otras mujeres afganas. Juntas conseguiremos que las mujeres afganas sean libres algún día". 

Acto

Como otros años la cita se ha celebrado en el centro cultural Castel Ruiz de Tudela. En el acto institucional con motivo del Día de la Paz han asistido junto con la Presidenta Chivite, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría. Han estado presentes a su vez la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu. Además, han acudido al acto representantes navarros del Senado e integrantes de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra. 

La ceremonia ha contado también con la intervención del grupo José Ángel Lorente jazz quartet formado por José Ángel Lorente (saxo), Iñaki Jarauta (piano), Diego Ramírez (bajo) y Cotxán Martínez (batería). Junto con el Himno de Navarra han interpretado la balada ‘Misty’ y tres obras del disco ‘Emotions’ del músico tudelano José Ángel Lorente, ‘Walking towards you’, ‘Bosscherweg’ y ‘Cofee time’, además de la obra ‘My one and only love” de Wood-Mellin para terminar el acto. 

Reconocimientos anteriores

Desde el año 2016, el Gobierno de Navarra se ha venido sumando a la conmemoración del Día Internacional de la Paz con un acto institucional destinado a reconocer a aquellas personas y entidades que destaquen en su trabajo por la paz y la convivencia. 

Así, entre otras organizaciones y personalidades distinguidas hasta ahora, se encuentran el médico y antropólogo forense Paco Etxeberria, el farmacéutico y poeta Federico Mayor Zaragoza, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), la activista serbia Staša Zajović, el Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ), Guillermo Mugica Munárriz y Foro Gogoa, la organización Voces para la Paz y Fundación +34.

En la edición anterior, el pasado 2024, se reconoció la labor de la agencia UNRWA de las Naciones Unidas.