La Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) ha anunciado este fin de semana que el Instituto Navarro de la Juventud acogerá el próximo año la sexta edición del Foro Transpirenaico en la Comunidad Foral, un evento cuyo objetivo se centra en compartir las reflexiones de la juventud de los Pirineos para poner de relieve sus necesidades y reforzar su impacto en las políticas públicas de los territorios pirenaicos.
Para Txema Burgaleta, director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, “con el Foro daremos continuidad al proyecto en el que la juventud protagoniza un verdadero proceso de diálogo con las instituciones para reforzar el impacto de las personas jóvenes en las políticas públicas de los territorios pirenaicos y hacer valer sus demandas”.
Esta semana, en Andorra
La quinta edición se ha celebrado este fin de semana entre Andorra y la localidad de la Seu d’Urgell centrándose en el fomento de la movilidad y la ocupación de las personas jóvenes como punto esencial en el desarrollo del territorio. Durante cuatro días, jóvenes han compartido espacios para la reflexión y el debate, tiempo para convivir y compartir experiencias a través de la cultura (como el taller de música del Pirineo) o la gastronomía (con el concurso de bocadillos ‘Pirichef’). Del mismo modo, han realizado algunas visitas, como las programadas al Puente Tibetano de Canillo y al mirador del Roc del Quer, o el mercado de la Seu D’Urgell.
60 jóvenes de Nouvelle-Aquitaine, Occitanie, Navarra, País Vasco, Aragón, Catalunya y Andorra han participado en esta edición donde su principal demanda ha sido que la movilidad sea una realidad que impulse el intercambio de talento, potencie las opciones para estudiar, el empleo y, en definitiva, la construcción de un futuro con más posibilidades.
Diego Lafuente, uno de los representantes navarros que ha acudido a este foro, ha señalado la importancia de que las instituciones se comuniquen con la juventud a través de los canales que ellos y ellas utilizan. “Las instituciones tienen que acercarse a nuestros espacios de comunicación, que actualmente son las redes sociales y desde allí tienen que contarnos qué es lo que están haciendo, ofreciéndonos espacios de participación”, ha dicho.