Síguenos en redes sociales:

Semana de la Movilidad Sostenible

MAN convierte la electrificación en una inversión segura para el transporte de mercancías

La empresa ofrece vehículos de demostración 100% eléctricos y planes de viabilidad personalizados para una transición eficiente y segura

MAN convierte la electrificación en una inversión segura para el transporte de mercancíasIban Aguinaga

El transporte pesado vive un momento de transformación que plantea retos concretos para las empresas: ¿cómo puedo gestionar mis rutas y optimizar los tiempos de entrega con un camión eléctrico? ¿Será suficiente la autonomía para cubrir todas mis operaciones diarias? ¿Qué infraestructuras de recarga necesito? Estas preguntas reflejan las inquietudes de quienes consideran electrificar su flota, sin comprometer la operativa y la situación financiera.

Para la empresa fabricante de autobuses y camiones MAN, estas dudas no son un obstáculo, sino la base de su propuesta sostenible: una solución integral que abarca desde la planificación de rutas hasta la configuración óptima de cada camión según carga y uso

Tecnología y durabilidad

Los camiones eléctricos MAN han sido desarrollados desde cero para la movilidad eléctrica, con baterías 98% reciclables que aseguran un modelo sostenible y circular. Al no depender de un motor de combustión, “el mantenimiento de estos vehículos es mucho más sencillo y económico, y las operaciones diarias resultan más eficientes”, indica Óscar Palacios, delegado de zona de MAN.

Además, otra ventaja competitiva es que el abastecimiento energético no está sujeto a la volatilidad del precio del gasóleo. “Las empresas pueden contratar la electricidad a largo plazo, asegurando tarifas planas y previsibles que proporcionan tranquilidad y facilitan la planificación financiera de la flota”, añade Palacios. Este enfoque convierte la electrificación en una inversión segura, donde sostenibilidad, eficiencia y control de costes van de la mano. 

Cabeza tractora MAN 100% eléctrica

Transición sin sobresaltos

Conscientes de la importancia de la inversión que supone a las compañías adquirir un camión y, más aun, que sea 100% eléctrico, MAN desarrolla un plan de viabilidad personalizado que incluye una simulación en la que se calculan los costes de las rutas, se analizan las necesidades de carga, se planifican puntos de recarga estratégicos y se configura cada camión según la operativa de la empresa.

Este enfoque permite que la transición sea progresiva y controlada, transformando lo que podría parecer un salto arriesgado en un proceso seguro y rentable. “La combinación de vehículos de demostración y planificación integral asegura que las empresas puedan tomar decisiones basadas en datos reales y pruebas prácticas, evitando sorpresas y maximizando la eficiencia desde el primer día”.

Asimismo, para que los gestores de flota puedan comprobar de primera mano el funcionamiento y las ventajas de los camiones eléctricos, MAN ofrece vehículos de demostración 100% eléctricos con cargadores portátiles. Como señala Óscar Palacios, “la mejor manera de entender los beneficios de un camión eléctrico es conducirlo y experimentarlo en la operativa diaria de cada empresa”. Estas pruebas permiten evaluar autonomía, eficiencia y adaptabilidad a las rutas reales antes de tomar la decisión de compra.

MAN refuerza esta propuesta con las fórmulas de leasing y renting operativo con garantías totales sobre baterías y componentes clave, cubriendo hasta 10 años o 1,5 millones de kilómetros. Gracias a ello, “las empresas pueden maximizar la vida útil de cada vehículo, minimizar interrupciones operativas y optimizar costes, haciendo de la electrificación una inversión más segura y rentable”, afirma Palacios. “Porque lo más importante es blindar la seguridad de nuestros clientes”.

A todo ello, se suman las ayudas del Plan MOVES III y las deducciones fiscales que permiten subvenciones de entre 5.000 y 10.000 euros según el tonelaje, compatibles con bonificaciones por achatarramiento de vehículos antiguos. 

Experiencias reales 

En Navarra, la electrificación de flotas ya es una realidad. Tafatrans ha integrado vehículos rígidos eléctricos MAN en su circuito de abastecimiento a Volkswagen Navarra, con rutas optimizadas y tiempos de carga planificados para garantizar un servicio continuo y eficiente.

Por otro lado, en otras empresas se ha implementado, también, una cabeza tractora eléctrica de media distancia alimentada por energía solar propia, combinando movilidad sostenible y economía circular, al tiempo que reduce costes de mantenimiento y asegura la fiabilidad de sus entregas. Un claro ejemplo de cómo “la electrificación puede ayudar a la integración de la energía solar como fuente de abastecimiento”.

Estos referentes muestran que, con planificación y tecnología, la electrificación del transporte pesado puede integrarse con éxito en la operativa diaria, convirtiéndose en un modelo rentable, eficiente y sostenible.