Síguenos en redes sociales:

Domínguez, sobre las listas de espera de Traumatología: "Es un servicio en el que no se está consiguiendo lo que en el resto sí"

El consejero sostiene que de noviembre de 2023 a agosto de 2025 las personas a la espera han aumentado un 60%, cuando en el resto de especialidades han descendido un 8,6%

Domínguez, sobre las listas de espera de Traumatología: "Es un servicio en el que no se está consiguiendo lo que en el resto sí"Javier Bergasa

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha comparecido este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra, donde ha expuesto que su departamento ya está trabajando "de forma prioritaria" con los servicios de Traumatología de los tres hospitales públicos para reducir la alta lista de espera.

En este sentido, Domínguez ha subrayado que desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025, las personas a la espera de una primera cita con un traumatólogo han aumentado en toda la red un 59,9%, mientras que en el resto de especialidades han descendido un 8,6%. "Es un servicio en el que no se está consiguiendo lo que en el resto sí", ha señalado. Asimismo, ha apuntado que el servicio cuenta con una plantilla "de más de 80 profesionales", con una media de 64 a 66 profesionales disponibles y un absentismo del 8%.

El consejero, que ha respondido a una pregunta de UPN, ha apostado por "poner todos los recursos y herramientas de apoyo a la gestión que tenemos a trabajar con los servicios de Traumatología" y ha avanzado que ya se están teniendo diferentes reuniones con jefes de servicio y de sección de los tres hospitales para analizar los siguientes pasos.

Respecto a la "intervención" del Servicio de Traumatología, Domínguez ha reconocido que "quizás intervenir ha sonado demasiado fuerte, pero no es otra cosa que poner todos los recursos y herramientas de apoyo a la gestión que tenemos en salud a trabajar de forma prioritaria con los servicios de Traumatología de los tres hospitales y hacerlo junto con los profesionales y con los responsables con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes".

"Ya se ha hecho un esfuerzo por continuar aumentando la actividad, el número de primeras consultas, la oferta de actividad extraordinaria y explorar la posibilidad de contar con centros concertados para algunas patologías", ha señalado, y ha añadido que "se está trabajando en la derivación por secciones específicas según el dolor o el problema referido para no sobrecargar la consulta general de Traumatología".

También ha reconocido "entender" el malestar de los profesionales, el cual "es comprensible", pero ha insistido en que "las cifras de listas de espera que manejamos evidencian un considerable problema" que hay que solucionar. "También tenemos que entender el malestar de nuestros pacientes y la urgencia de buscar la solución en el corto plazo, y eso es lo que estamos haciendo".

Retención de MIR

Ante la acusación de UPN de que los MIR "no se quedan", Domínguez ha expuesto que "algunos se van, como en todos los servicios, pero también otros se quedan y otros han venido de otras comunidades". "Esta semana terminan los residentes de especialidades de 5 años de formación, entre ellas Traumatología, y analizaremos qué ocurre", ha comentado.

Un "fracaso de gestión" para UPN

Por parte de UPN, la parlamentaria Leticia San Martín ha afirmado que "pasado el ecuador de la legislatura, la situación es una muy diferente a la que se comprometieron". "Usted asumió la cartera de salud con 60.612 personas esperando una primera cita con el especialista. A día de hoy tiene 65.256 personas esperando. No solo no ha mejorado las cifras de espera, es que las ha empeorado", ha manifestado, y ha considerado que "no han sabido solucionar este problema".

Tras subrayar que esto "es un fracaso de su gestión", ha criticado que "durante estos dos años han sido especialistas en echar balones fuera y en maquillar las listas". "Ahí sí que les tengo que reconocer su esfuerzo. Han trasladado a la opinión pública todo tipo de excusas y de peros", ha dicho.