Una delegación saharaui se encuentra en Navarra, donde ha sido recibida por autoridades como el presidente del Parlamento y el alcalde de Pamplona, con motivo de su participación en unas jornadas de reflexión sobre el programa 'Vacaciones en paz'. El alcalde Pamplona, Joseba Asiron, acompañado por las concejalas responsables de Recursos humanos e Igualdad, Acción Comunitaria y Barrios, Garbiñe Bueno y Zaloa Basabe, respectivamente, les ha recibido en el Parlamento.
El grupo estaba compuesto por Hasenitou Mohamed Chbelel, Ministro de Juventud y Deportes de la Rasd; Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España; Maite Isla Avión, coordinadora estatal de asociaciones solidarias con el Sáhara; Carolina García Pellejeros, Coordinadora de la Asociación Navarra Amigos del Sáhara, y Mohamed Gailani y Hamdi Baray, subdelegado y representantes saharauis en Navarra, respectivamente.
La delegación ha llevado a la Casa Consistorial información sobre las jornadas que comienzan este viernes y que durarán hasta el domingo 28 y que van a reflexionar sobre el programa de largo recorrido 'Vacaciones en Paz', así como sobre la situación actual del conflicto, informa el Consistorio.
Tras la reunión en el despacho de Alcaldía, la delegación saharaui ha recibido como obsequio por parte del municipio pañuelos de la ciudad y pins con el escudo de Pamplona. También han visitado el Parlamento donde han sido recibidos por el presidente, Unai Hualde, y el coordinador del intergrupo parlamentario Paz y Libertad para el pueblo Saharaui, Carlos Guzmán.
La delegación saharaui ha aprovechado la ocasión para formalizar este encuentro que "contribuirá a fortalecer los lazos de amistad y solidaridad que tradicionalmente han unido al pueblo saharaui con las instituciones y la sociedad navarra".
"Ha sido una visita de cortesía que hemos aprovechado para, sin ánimo de profundizar, compartir los últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental y, sobre todo, agradecer en nombre del pueblo saharaui la solidaridad de Navarra y el trabajo político e institucional que el Parlamento viene desarrollando a través del intergrupo para evitar que este conflicto caiga en el olvido", ha corroborado Abdulah Arabi.
Por su parte, Hualde ha reafirmado el apoyo de la institución al pueblo saharaui, destacando que en el Intergrupo Paz y Libertad para el pueblo Saharaui-Bakea están representados todos los grupos parlamentarios. "Como institución, siempre hemos reconocido el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y hemos pedido que se respete el derecho internacional", ha recordado.
"De la misma forma que lo hacemos con Palestina, reclamamos el cumplimiento de la legalidad internacional en la República Árabe Saharaui Democrática, pues son muchos años de lucha, reivindicación, resistencia, resiliencia y solidaridad y muchos años de dejación de gobiernos e instituciones ante la injusticia que se está cometiendo contra el pueblo saharaui", ha concluido.
Finalmente Hualde ha subrayado el compromiso de la Cámara con la realidad de "emergencia humanitaria" que arrastra el pueblo saharaui desde hace décadas y, a ese respecto, ha abogado por una "solución justa y duradera vinculada, fundamentalmente, al cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas".