El 20 de enero de 1423, el rey Carlos III, el Noble, creó el título de Príncipe de Viana para su nieto Carlos. Con ello, el monarca quiso equiparar el Reyno de Navarra a las otras coronas que habían ido creando títulos semejantes para los herederos al trono, como el Príncipe de Gales en 1301, el Delfín de Viennois en 1349, el Duque de Gerona en 1351 o el Príncipe de Asturias en 1388.
El Archivo Real y General de Navarra custodia este pergamino -único ejemplar que existe-, que recoge este privilegio de concesión, y que este viernes ha salido de manera excepcional de este edificio hasta la sede del Ejecutivo foral.
En el salón Isabelino, el jefe del Archivo Real y General, Félix Segura, ha explicado a Leonor, actual princesa de Viana, el origen de este título. Una clase magistral que también han podido escuchar el rey Felipe VI, la reina Letizia, la presidenta del Gobierno, María Chivite, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, y la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, y la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría.
El Principado de Viana fue creado hace 602 años, y también tuvo una princesa de Viana llamada Leonor a la que correspondió este título, aunque no lo utilizara. Se convirtió en reina en 1479, pero solo estuvo en el trono del 28 de enero al 12 de febrero, según ha explicado Segura a los periodistas en la sala de prensa del Gobierno, antes de que llegaran los reyes y Leonor al Palacio de Navarra.
Su patrimonio
El documento de concesión, además de reconocer la dignidad de Príncipe de Viana, estableció un conjunto específico de patrimonio constituido por una serie de lugares, castillos y villas que, encabezada por la de Viana, pasaría a ser conocido desde entonces como el Principado de Viana, casi todas ellas ubicadas en el extremo suroccidental del reino. En la actualidad, esos territorios se distribuyen entre Navarra, La Rioja y Álava.
El título que establece este documento, único y original, cayó en desuso tras la conquista de Navarra por Castilla, eclipsado por el de Príncipe de Asturias.
El 13 de marzo de 1923 la Diputación Foral y Provincial de Navarra, acogiendo una iniciativa del Ayuntamiento vianés con motivo del V centenario de la creación del principado, acordó dirigirse al rey Alfonso XIII solicitando la rehabilitación del uso del título alegando que "el heredero del rey de España debe ostentar no solo el principado castellano de Asturias, sino también el principado navarro de Viana".
Finalmente, con la aprobación de la Constitución Española de 1978, el artículo 57.2 del texto constitucional reconoció al príncipe heredero de la corona de España el título de Príncipe de Asturias, añadiendo a continuación que también le corresponderían los demás títulos vinculados.
Privilegio de Carlos III de Navarra concediendo a su nieto Carlos III el título de Príncipe de Viana sobre un conjunto de villas, lugares y castillos erigidos en principado. ESCRITO EN ROMANCE NAVARRO
Karlos, por la gracia de Dios Rey de Navarra, due de Nemoux. A todos los et avenir qui las presentes letras veran, salut. Como el linage humano sea inclinado el apea que los hombres devan desear el pensar en el exalamiento et augmentacion del estado et honor de los fijos et descendientes d'eillos, et poner et exalçar aqueillos en acresçentamiento et supereeminencia de dignidad et honra, el por gacia es bendicion de nuestro Señor Dios, nuestros muy caros et muy amados fijos el infant don Johan d'Aragon et la reynna dona Blanca, nuestra primogenita et heredera, ayan ovido entre eillos el infant don Karlos, lur fijo, nuestro muy caro et muy amado nieto, fazemos saber que nos, por la paternal et natural amor, affection et bien querencia que avemos et aver devemos al dicho infant don Karlos, nuestro nieto, queriendolo poner, constituir et exalçar en honnor a dignidad, segunt somos tenido et lo devemos fazer: movido por las causas et razones sobre dichas et otras que luengas serian a exprimir et declarar. De nuestra sciencia, movimiento proprio, gracia especial et autoridat real, al dicho lefe don Karlos avemos dado et damos por las presentes en donno et gracia especial las villas, castillos et logares que se siguen.Primo, nuestra villa et castieillo de Viana, con sus aldeas. Item, nuestra villa et castieillo de Lagourda, con sus aldeas liem, nuestra villa et castillo de San Vicent, con sus aldeas. Item, nuestra villa et castillo de Bernedo, con sus aldeas. Item, nuestra villa de Aguillar, con sus aldeas. Item, nuestra villa de Uxanavilla, con sus aldea, hem, muestra villa de La Poblacion, con sus aldeas. Item, nuestras villas de Sant Pedro et Cabredo, con sus aldeas. Et todas nuestras villas et lugares que avemos en la Vaill de Campeço. Et assi bien, nuestros castillos de Maraynnon, Thero, Ferrea el Buradoa. El avemos cregido et eregimos por las presentes, nombre et titullo de principado sobre las dichas villas et logares, et le avemos dado et damos titullo et honnor de prinçep, et queremos et ordenamos por estas presentes que d'aqui adelant se intitulle et nombre principe de Viana, et todas nuestras dichas villas, castillos et logares ayan a ser et sean del dicho principado et de su pertinencia. Et en ultra, al dicho infant don Karlos, maestro nieto, ultra las villas de Coreilla et Cintrunniego que le diemos ante d'agora, avemos dado et damos por las presentes en herencio perpetuo nuestras villas de Peralta et Cadreyta con sus castieillos, el queremos que 'aqui adelaste el se aya de nombrar seynnor de las dichas villas de Coreilla et Peralta. Et todas nuestras dichas villas et castieillos et logares avemos dado et damos por las presentes al dicho infant don Karlos, nuestro nieto, con todos sus vasallos que en ellos son et seran para que los tenga possida, expleyte et defienda como cosas suyas proprias. Toda vez por quanto segunt fuero et costumbre del dicho Regno de Navarra aquel es indivisible et son se puede parti, por esto el dicho infant don Karlos non podra en caso alguno dar, vender, aillenar, empeynnar ni dividir, ni distraher en alguna manera las dichas villas, castieillos et logares en todo si en parte en tiempo alguno en alguna manera, ante aqueillos quedaran entegrament et perpetualment a la corona de Navarra. Si mandamos a nuestro thesorero et procuradores fiscal et patrimonial, en quaalesquere nuestros officiales que las presentes verán, que al dicho infant don Karlos o a su procurador por eill, pongan en possession de las dichas villas, castieillos et logares et le deixen, suffran et consientan possedir el tenir aquellos como cosas suyas proprias. Car assi lo queremos et nos plaze. En testimonio d'esto, nos avemos fecho seillar las presentes en pendient de nuestro grant sieillo de la Chancelleria en lazo de seda et sera verde. Dutum en Tudcia, 20 día de jenero l'aynno del nacimiento de nuestro Seynnor, mil quoatrocientos veint et tres.
En el libro de honor
Posteriormente, los reyes se trasladaron a la galería del palacio donde junto a la princesa de Asturias y de Viana firmaron en el libro de honor del Palacio de Navarra. "Saludamos con gran afecto a las instituciones de Navarra y a todos los navarros y navarras y compartimos la alegría de esta primera visita oficial de nuestra hija y heredera la princesa Leonor como Princesa de Viana. Gracias por todas las muestras de afecto y por el apoyo para que la princesa siga su camino de conocer cada día más y mejor esta tierra y su pueblo que siente con fuerza su identidad y su historia como parte de la España constitucional para seguir encarando juntos un mejor futuro", han escrito los reyes.
Tras la visita al Palacio de Navarra, se han trasladado a Viana y posteriormente a la tarde al Monasterio de San Salvador de Leyre, para cerrar la primera de las dos jornadas de esta visita con la que quieren subrayar su vínculo a través del título que ostenta de princesa de Viana.