Eunate reclama una intervención logopédica especializada para personas sordas en Navarra
El Parlamento acoge un acto para sensibilizar u concienciar acerca de las necesidades de estas personas, unas 15.900 en la Comunidad Foral
El Parlamento de Navarra ha celebrado este martes un acto de adhesión al Día Mundial de las Personas Sordas que, bajo el lema “No hay derechos humanos sin derechos a la lengua de signos”, impulsa la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) desde 1958. El objetivo es sensibilizar y concienciar acerca de las necesidades y derechos de las personas sordas, un colectivo que en Navarra agrupa a unas 15.900 personas mayores de 6 años (1.230.000 en España), para avanzar hacia su plena inclusión social, educativa y laboral.
En el acto, Amaia Rivas, María José Irigoyen y Mikel Urzainki, vocales de la Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra (Eunate), han demandado una política integral de salud auditiva que garantice el ejercicio de todos los derechos humanos reconocidos en el marco jurídico. En concreto, han subrayado la importancia de la prevención y detección precoz de la sordera, la necesidad de resolver las carencias en rehabilitación auditiva y la reivindicación de una "intervención logopédica especializada", así como de un adecuado acompañamiento y apoyo a las familias.
Todo ello con especial énfasis en menores, que cuentan con mejores perspectivas socioeducativas, y en personas mayores, más vulnerables al impacto de la pérdida de audición en el deterioro cognitivo.
En este contexto, y en aras del cumplimiento de la accesibilidad auditiva en Navarra, Eunate defiende el acceso universal a la prestación ortoprotésica (actualmente solo financiada hasta los 26 años), la financiación de recambios de baterías para audífonos, y el establecimiento de programas de cribado y tratamiento de la pérdida de audición a lo largo de toda la vida. También reclaman programas de concienciación sobre el daño auditivo derivado del ruido, el uso excesivo de auriculares y la contaminación acústica.
Garantizar los derechos humanos básicos
Por su parte, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, quien ha destacado la repercusión de los avances audiológicos y protésicos en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva. Subrayó que, “como al resto, hay que garantizar todos los derechos humanos básicos. Tenemos que continuar con las políticas de prevención y detección de la pérdida de audición. Seguiremos trabajando con Eunate para escuchar sus reivindicaciones y no dejar a nadie atrás”.
Tras recordar la firma del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Ley Foral de atención a las personas con discapacidad, Hualde ha abogado por seguir avanzando en concienciación frente a la contaminación acústica de una sociedad cada vez más “ruidosa”. Agradeció a Eunate su labor en la mejora de las condiciones de vida de las personas sordas.
La Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra (Eunate), entidad sin ánimo de lucro fundada en 1999, trabaja en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad auditiva y sus familias, promoviendo la autonomía personal, el desarrollo social y educativo y la plena integración en igualdad de condiciones.
Temas
Más en Sociedad
-
Una investigación del Cima Universidad de Navarra logra disminuir significativamente el cáncer de pulmón más agresivo
-
El Gobierno español aprueba tipificar la violencia vicaria como delito autónomo con penas de hasta tres años
-
Un juzgado de Gasteiz cita a declarar a tres "víctimas" del udaleku de Bernedo
-
Navarra actúa contra el ciberacoso con un plan pionero en las aulas de 6 a 12 años