El Departamento de Educación implantará formaciones en ciberseguridad en las aulas de 6 a 12 años. Se trata de un programa pionero en el Estado que actuará en modo piloto durante este curso y pretende extenderse a todos los centros para el próximo.
Gracias a la colaboración de el Navarra Cybersecurity Center de Nasertic y el Departamento de Educación, Navarra ha podido desarrollar este programa dirigido a los escolares de Primaria, algo que lo hace pionero por trasladarlo a edades muy tempranas, por debajo de los 12 años.
Este programa llega en un momento en el que muchas familias y profesores de Navarra están pidiendo retrasar la entrega y el uso del dispositivo móvil.
Compromiso ante los peligros en la red
En el acto de suscripción del convenio entre ambas partes en el edificio El Sario de la UPNA han participado el vicepresidente Félix Taberna y el consejero de Educación, Carlos Gimeno, además del director gerente de Nasertic, Luis Campos, el director general de Digitalización y Servicios Educativos, Luis Calatayud, y el Coordinador del Navarra Cybersecurity Center Juan Ramón Aramendía.
El vicepresidente Taberna ha declarado: “Machado escribió en uno de sus poemas más conocidos: 'Caminante, son tus huellas el camino, y nada más'. Hoy este verso cobra una nueva dimensión en el mundo digital, donde también dejamos huellas. Pero, a diferencia de las que evocaba el poeta, estas huellas no se borran: permanecen registradas en servidores y almacenadas en algoritmos, susceptibles de ser interpretadas y utilizadas. Por ello, resulta fundamental que, desde las aulas, formemos una ciudadanía crítica, libre y consciente”.
Por su parte, el consejero Gimeno ha destacado que “con este convenio, Navarra refuerza su liderazgo en el desarrollo de políticas públicas de educación digital, apostando por una visión integral que conecta la innovación tecnológica con la inclusión, la equidad y la protección de la infancia”.
El proyecto se desplegará en una serie de centros piloto designados por el Departamento de Educación, con el fin de facilitar su integración en el Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA.
Los contenidos se estructuran en varios bloques temáticos que abordan cuestiones fundamentales para una convivencia segura y responsable en internet, tales como la concienciación sobre la huella digital, la gestión de la imagen y la privacidad en la red, la detección y prevención de perfiles falsos y de contenidos ilícitos o inapropiados, así como la identificación de agresiones digitales protagonizadas por 'haters', 'trolls' o acosadores.
Influencia de la tecnología en niñas, niños y adolescentes
Cabe recordar que Agentes del Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Foral han realizado un estudio sobre la influencia de la tecnología en 1.930 alumnos de 5º y 6º del tercer ciclo de Primaria (entre 10 y 12 años) pertenecientes a 26 centros educativos de Navarra.
El informe constata la creciente influencia de la tecnología en esa etapa vital, ya que el 60,5% disponen de teléfono móvil con acceso a Internet, sin apenas supervisión superior. El 87% del alumnado utilizan plataformas de redes sociales como YouTube, WhatsApp o TikTok para divertirse (63% de los encuestados) o relacionarse con amigos (40%).
Otra de las conclusiones del estudio refleja un dato preocupante: casi el 13% de los menores aceptan a personas desconocidas en la red, aunque el 96% nunca llega a quedar con el interlocutor. El visionado de pornografía es ocasional (2,6% de los encuestados) y la captación de menores con fines sexuales a través de Internet se confirma como indicador preocupante, pues cerca del 3% afirman haber recibido alguna vez proposiciones sexuales.
Un 6,5% de los encuestados afirman haber sido víctima en alguna ocasión de ciberacoso o ciberbullying digital, frente al 2,3% que lo han sido en calidad de autor. El 94% indican no haber practicado nunca conductas incorrectas a través de la red, frente al 6% que sí reconocen haberlas hecho en alguna ocasión.