La asociación Aspace Navarra ha salido este lunes a la calle para reivindicar una mayor visibilidad para las personas con parálisis cerebral, patología de la que este lunes se conmemora el día mundial.

Bajo el lema Ya toca, cerca de un centenar de personas se han congregado en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona en un acto simbólico en el que se han ido recogiendo en un mural "mensajes que hablan de sueños, de necesidades y de derechos".

Allí, el vicepresidente de Aspace, Pablo Aldaz, ha mostrado su agradecimiento a los parlamentarios que les acompañaban; a las personas con discapacidad, las verdaderas protagonistas de la jornada; a las familias, que cada día les sostienen y luchan; a los profesionales, que con su compromiso hacen posible avanzar; a los amigos que les apoyan y a los medios de comunicación por dar voz y visibilidad a esta realidad.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a seguir construyendo entre todos una sociedad más justa e inclusiva y a apostar por medidas que garanticen derechos y oportunidades en igualdad de condiciones.

Aldaz ha señalado que el lema elegido responde a que "ya toca dar visibilidad y avanzar en medidas para las personas con parálisis cerebral, ya que el 80% de ellas necesitan apoyos continuados para participar plenamente en la sociedad".

"Sabemos que en los últimos años se han dado pasos importantes, pero todavía queda camino por recorrer", ha remarcado, tras lo que han trasladado su disposición a aportar su experiencia y estudiar nuevas formas de colaboración.

Estrategia estatal

También ha recordado que llevan décadas trabajando con un modelo especializado, centrado en la persona y sostenible en el tiempo, que "demuestra cada día que es posible ofrecer apoyos personalizados y continuados a lo largo de toda la vida".

"Queremos que ese conocimiento y esa experiencia se conviertan en parte de la solución, y que puedan reforzarse con una financiación adecuada y estable", ha declarado, tras lo que ha pedido que se impulse una estrategia estatal para las personas con grandes necesidades de apoyo que asegure la atención temprana en la infancia, apoyos para una vida independiente en la juventud, y acompañamiento digno en la etapa adulta y en el envejecimiento.

En esta jornada, ha dicho, también quieren recordar que "detrás de cada reivindicación hay vidas, historias y proyectos de futuro", y por eso el acto simbólico de recogerlos en un mural.

"A veces no se nos escucha"

Una de esas historias es la de Lucas Elizalde, un joven de 22 años con parálisis cerebral que lleva en Aspace desde que nació. "Queremos que escuchen las necesidades que tenemos y que tengan en cuenta nuestra opinión, porque muchas veces no se nos escucha", ha indicado tras el acto de este lunes.

Lucas Elizalde Iban Aguinaga

En la misma línea se ha pronunciado Olatz Navarro, otra paciente con parálisis cerebral que entró en la asociación con 8 años. "Queremos tener una vida lo más independiente posible y eso pasa por una estrategia para las personas con grandes necesidades, para que puedan tener un apoyo individualizado", ha apuntado.

Olatz Navarro. Iban Aguinaga

Aunque ha señalado que ella es bastante independiente, ha reconocido que "con los años hay cosas para las que vamos necesitando más ayuda. Para levantarte, para salir a la calle, para comprar, etc. Necesitamos un apoyo individualizado todos los días para poder vivir de manera independiente. Eso sería ir hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria".