Navarra, anfitriona de las Jornadas de Movilidad Europea Erasmus+ de Educación Superior
Más de 400 responsables de movilidad de las comunidades autónomas se dan cita hoy y mañana en Baluarte para conocer las novedades de las estancias formativas en el extranjero
España es el tercer país de la Unión Europea que más estudiantes envía al extranjero para la realización de estancias formativas en empresas. Más de 400 responsables de estos proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Educación Superior se reúnen este martes y miércoles en Baluarte en una nueva edición de las Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior.
La Comunidad Foral, a través del Departamento de Educación, es este año la anfitriona de este evento convocado anualmente por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que sirve para presentar a los y las responsables de internacionalización y coordinadores de los consorcios autonómicos de movilidad de las características, plazos y peculiaridades de la gestión de los proyectos de la nueva edición.
En la apertura de estas jornadas, el consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Gimeno, ha recordado que el Consorcio de Movilidad de Navarra tiene una trayectoria de más de veinte años, integrando a los 24 centros públicos de Formación Profesional, y que gestiona movilidades con una media de 400 personas de la red de centros de FP, gracias a los proyectos KA121 para Formación Profesional, educación escolar y personas adultas y KA131 para Educación Superior, concedidos anualmente. El curso pasado, ha señalado Gimeno, unas 100 personas, entre alumnado y profesorado navarro pudieron beneficiarse de una estancia formativa en el extranjero Erasmus+.
A su vez, el director de la Unidad de Educación Superior SEPIE, José Manuel González Canino, ha dado a conocer que “las movilidades en España superan las 72.000, con un presupuesto de más de 226 millones de euros, financiado con fondos de la Unión Europea y cofinanciado con fondos ministeriales. España es el primer destino de movilidades Erasmus+ desde el año 2011 y somos el tercer que más estudiantes y docentes envía a otros países europeos para la realización de estancias formativas”.
El consejero de Educación ha resaltado que en Navarra “todos y cada uno de los 24 centros públicos de FP, sin importar tamaño, número de familias profesionales o volumen de alumnado, pueden beneficiarse del programa, en un sistema pensado para evitar la concentración de movilidades en un número reducido de centros”.
Cambios en las movilidades
La nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación profesional 3/2022 ha traído cambios en la forma de gestionar estas movilidades. Con el despliegue de la nueva FP Dual, en la que cada centro organiza sus periodos de prácticas durante los dos cursos académicos de los ciclos, ha dificultado la homogeneización de fechas y duración de las estancias. Por ello, se ha adaptado el sistema de becas a la nueva situación. Las estancias de prácticas obligatorias de tres meses al final del segundo curso que se realizaban tradicionalmente correspondientes a los módulos de Formación en Centros de Trabajo (FCT) pasan a ser estancias de 6-8 meses para postitulados. Se combinan estas prácticas de larga estancia con movilidades de corta duración para el alumnado que todavía está estudiando y como parte de sus prácticas obligatorias, que en Navarra son de una dos semanas de duración.
En este sentido, Carlos Gimeno ha recordado que “Navarra fue comunidad pionera y es líder de España en el despliegue de FP Dual con más del 16% del alumnado en el pasado curso y una oferta 100% Dual para los más de 16.000 estudiantes de FPO en el presente curso 25-26”.
El negociado de Internacionalización de la Dirección General de FP del Departamento de Educación tiene un representante en el National Vet Team, situando a Navarra en primera línea a la hora de establecerlas las estrategias y las actuaciones de la agencia nacional con respecto a la FP. La Comunidad foral participa en eventos como TCA y colabora con otros socios europeos en proyectos KA2 de muy diversa índole para centros no acreditados, como el turismo sostenible, las 4S o la mejora de la gestión de consorcios de movilidad.
Proyecto navarro ARIES4
En la jornada de mañana miércoles 8 de octubre, Navarra presentará a los asistentes a las Jornadas los resultados del proyecto ARIES4 liderado por la UPNA en colaboración con dos centros de FP (CISER e IES Ega de Estella) y otros tres socios europeos.
El proyecto está relacionado con la sostenibilidad de las regiones, la economía y las empresas. En el contexto del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las Estrategias de Especialización Inteligente se enfrentan a una transición hacia Estrategias de Especialización Inteligente Sostenible, estrategias en las que la sostenibilidad es un factor centra. ARIES4 es una alianza de cuatro regiones europeas pioneras en dicha transición.
Temas
Más en Sociedad
-
LAB y Steilas convocan un paro el día 15 en todo el sistema educativo de Navarra por la situación en Palestina
-
Más de 700.000 euros para impulsar la sostenibilidad en las rutas navarras del Camino de Santiago
-
La jueza de la dana une a la causa todas las grabaciones de Emergencias por su "relevancia" para la investigación
-
La mayoría de carnes y pescados que venden tiendas de barrio carece de información sobre su origen