Síguenos en redes sociales:

Educación traslada a los centros de FP la obligación de gestionar la formación en empresa de todo el alumnado

"Los estudiantes que por seguir en el plan de estudios antiguo deben cursar el módulo FCT tienen asegurado la realización del mismo", aseguran desde el departamento

Educación traslada a los centros de FP la obligación de gestionar la formación en empresa de todo el alumnadoOskar Montero

El director general de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Navarra ha comunicado este sábado que se ha remitido un escrito a los centros de FP "en el que se aclara la obligación de gestionar y atender la formación en empresa de todo el alumnado, tanto el que está al amparo del antiguo plan de estudios y debe cursar el módulo de FCT como del que sigue el nuevo modelo de FP Dual".

En una nota difundida esta mañana, recalca que los centros "deben atender simultáneamente las necesidades derivadas de la implantación de la FP Dual y las necesidades del alumnado que tiene pendiente aún la superación de módulos profesionales impartidos en el centro y del llamado módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo), módulo desaparecido como módulo independiente".

Asimismo, el departamento asegura que "ha evidenciado que las horas de tutoría no han disminuido, en contra de lo reiterado en estas últimas semanas por algunos sindicatos docentes. La consecuencia de la aplicación de los nuevos criterios de reordenación de recursos en las plantillas horarias del profesorado de FP derivada de las nuevas necesidades de tutorización del alumnado es que los centros en su conjunto disponen de cerca de 200 horas más de profesorado contratado que lo que les hubiera correspondido si se hubiera aplicado el criterio existente en los cursos procedentes".

Educación ha explicado que el alumnado que tenga pendiente superar varios módulos entre los que se encuentren los módulos profesionales impartidos en el centro y el módulo FCT realizará su formación en las empresas "en fechas análogas a las que el resto del alumnado de segundo curso vaya a realizar la formación en empresa u organismo equiparado". Sin embargo, ha comunicado a las direcciones de los centros que aquel alumnado que tenga pendiente de superar únicamente el módulo de FCT y, en su caso, el módulo de proyecto deberá realizar la formación en empresa "lo antes posible" tras el inicio del curso con el fin de que "esté en condiciones de obtener el título tras su finalización y superación".

Asimismo, y respecto a la organización de los recursos disponibles, ha resaltado que "es una materia que compete a las direcciones de los centros" y que las instrucciones 30 y 32 de la Resolución 534/2025, de 4 de agosto, del director general de Educación y Formación Profesional, "recogen con claridad las competencias y responsabilidad del profesorado para la planificación, gestión y desarrollo en el seguimiento de la formación del alumnado en las empresas". Exigencia que "afecta tanto a la formación vinculada a la nueva organización curricular de la FP Dual como a la realización del módulo de FCT del antiguo plan de estudios".

Las citadas instrucciones "recuerdan la competencia en estos procesos de los jefes y jefas de departamento de actividades profesionales externas de los centros, tutoras Dual del ciclo, coordinadoras del ciclo formativo, tutores del grupo y, por último, de todo el profesorado que imparta docencia en el correspondiente curso del ciclo formativo". El seguimiento y evaluación de los resultados de aprendizaje del alumnado "deben ser además realizadas de manera coordinada entre los tutores duales del centro de formación y de las empresas en colaboración directa con cada profesor, formadora o persona experta responsable del módulo profesional en cuyos currículos estén recogidos los resultados de aprendizaje compartidos".

Por último, ha recordado que las direcciones de los centros deben asignar al profesorado las horas de atención para la realización de las diferentes estancias formativas en empresa que estime necesarias para "garantizar el derecho del alumnado a la formación en empresa que le corresponda atendiendo a su propio plan de estudios".   

MÁS DE 16.000 ESTUDIANTES DE FP DUAL

El Departamento de Educación ha destacado que "Navarra es la comunidad española líder en la implantación de la FP Dual. El pasado curso más del 15% del alumnado cursó ya sus estudios con arreglo a la nueva FP Dual (duplicando este porcentaje a la media del resto de comunidades autónomas) y ya este curso los más de 16.000 estudiantes navarros de FP desarrollan sus estudios en el nuevo formato Dual".

En este sentido, ha indicado que "el cambio de paradigma derivado de la implantación de la nueva ley de FP ha generado una mayor complejidad en el inicio de curso". Tanto el Departamento de Educación como las direcciones de los centros de FP coinciden en la necesidad de "un trabajo conjunto que permita abordar los posibles desajustes derivados de este nuevo reto educativo".