La Guardia Civil de Navarra ha celebrado este domingo en Pamplona su tradicional acto con motivo de la celebración de su patrona, la virgen del Pilar. Un acto en el que se ha puesto en valor la colaboración de la Guardia Civil con otros cuerpos ante catástrofes como los recientes incendios forestales y en el que se ha advertido ante los "discursos de odio" hacia la población migrante.

La celebración ha tenido lugar en el exterior de la Comandancia de la Guardia Civil en Pamplona, en la Avenida Galicia, donde se han congregado cientos de agentes del cuerpo, acompañados de familiares y diversas autoridades, así como ciudadanos que han querido asistir al desfile y que se han colocado detrás de unas vallas, muchos de ellos portando banderas de España.

Entre los asistentes se encontraban diversas autoridades, como el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Luis García, así como representantes de UPN, PSN, PP y Vox, o de la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (Anvite). También miembros de la Policía Foral, Policía Nacional y el Ejército.

El acto, presidido por la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha comenzado con el himno de España y el pase de revista a las tropas por parte el coronel jefe de la Guardia Civil en Navarra, José Miguel Barbero.

CONDECORACIONES

Seguidamente, se han entregado 28 condecoraciones concedidas por los Ministerios de Defensa e Interior en reconocimiento a méritos y servicios extraordinarios. Entre los distinguidos se encuentran guardias civiles de distintas unidades, así como representantes de la Gendarmería Nacional Francesa, de la Policía Nacional y la Seguridad Privada. Además, se han otorgado diversos reconocimientos públicos a personas e instituciones y se ha hecho entrega del tricornio de honor al expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve.

El acto ha finalizado con un homenaje a los guardias civiles fallecidos en acto de servicio y a las víctimas del terrorismo, con un recuerdo especial a Valentín Velasco, secretario general de la Delegación del Gobierno durante más de una década, y Pilar Ollo, abogada que fue presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de ETA, Anvite.

En su intervención, el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Navarra, José Miguel Barbero, ha subrayado el compromiso del cuerpo "de servir con cercanía, profesionalidad y vocación, adaptando nuestras capacidades a las necesidades de una sociedad que evoluciona con rapidez".

Entrega del tricornio de honor al expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve. Patxi Cascante

Emergencias

En este sentido, ha destacado que el cuerpo ha modernizado el procedimiento de la denuncia telemática y ha anunciado la firma de un acuerdo entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Energética Local 'Ensanche de Pamplona' para instalar paneles solares en los tejados de la Comandancia de la Guardia Civil "que generarán energía renovable y que supondrá una importante reducción de la facturación eléctrica de los comercios de este barrio".

Ha puesto en valor la presencia de la Guardia Civil en las "emergencias más duras" como la DANA, los incendios forestales o la explosión de gas en Noáin. Actuaciones en las que este cuerpo ha trabajado junto a diferentes cuerpos, servicios de emergencia, seguridad privada, voluntarios y población afectada, demostrando "una ejemplar capacidad de respuesta y solidaridad colectiva".

Entre las actuaciones del cuerpo este 2025, ha destacado especialmente la detención de Allal El Mourabit, acusado de los homicidios de tres agricultores, dos de ellos en Navarra, tras una compleja investigación que implicó a diferentes unidades especializadas. Una operación que ha considerado "un ejemplo de coordinación, abnegación y afán de superación". Así, ha subrayado que "seguiremos ofreciendo nuestra colaboración y tendiendo la mano con lealtad a los cuerpos policiales que operan en Navarra" de quienes ha valorado su "magnífica disposición".   

PELIGRO DE LOS "DISCURSOS DE ODIO" HACIA LA POBLACIÓN MIGRANTE

Por su parte, la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, ha dedicado su discurso a advertir de los "discursos de ocio" hacia la población migrante que "estigmatizan a un colectivo sin razones justificadas". En este sentido, ha recalcado que "la criminalidad no ha aumentado en España por la llegada de personas migrantes" u "tampoco son extranjeros quienes más delitos comenten". Por ello, ha pedido "cordura, responsabilidad y un respeto a los derechos humanos más elementales".

Ha afirmado que el Gobierno de España trabaja "en favor de una migración que sea ordenada y legal", realizando "una importante labor con los países de origen". Así, ha indicado que "la migración ilegal se ha reducido este año un 36% en España, y nos encontramos mejor que países de nuestro entorno como Grecia o Italia".

Junto a estos discursos de odio, ha puesto el acento en "los peligros que los bulos, la desinformación y las noticias falsas representan para nuestra democracia". "Son herramientas para manipular a la opinión pública y para influir en la toma de decisiones; para polarizar y para crear sensaciones y emociones en la ciudadanía, como la ira, el enfado, el odio, que en la mayoría de los casos no se corresponden con los hechos reales", ha advertido, para defender "la información veraz y fomentar el espíritu crítico y la capacidad de análisis".

Por otro lado, Alicia Echeverría ha destacado que los incendios forestales de este verano han puesto en evidencia "la importancia de contar con unos servicios públicos fuertes". En este sentido, ha destacado que la Policía Nacional y la Guardia Civil están conformados por más de 160.000 efectivos y ha resaltado que "hemos reforzado los cuerpos policiales con más recursos humanos y, también, materiales".

Otra lección aprendida de las "tragedias naturales recientes", ha continuado Echeverría, es "que no hacer nada no es una opción". En este contexto, ha destacado el impulso por parte del Ejecutivo central de un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática y ha esperado que "seamos capaces de articular medidas y políticas que sean fruto de consensos amplios y que estén a la altura de lo que nos está demandando la sociedad".