Con cerca de 140.000 personas navarras de origen migrante y una previsión de aumento de esta cifra, trabajar en favor de la convivencia intercultural es una prioridad en las políticas públicas. Para ello, el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, a través de su Dirección General de Políticas Migratorias, ha puesto en marcha un total de 152 acciones que favorezcan esta convivencia en 2025, a través de las técnicas y técnicos de convivencia intercultural, las conocidas como TECIR. Una figura que se impulsó en 2023 y que, desde entonces, ha puesto en marcha hasta 311 programas y actividades en diferentes municipios navarros.

Así lo ha subrayado esta tarde la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, para quien las “TECIR son una de las piedras angulares de nuestra convivencia”. “Detrás de cada trabajo que realizan hay un proyecto de comunidad, una comunidad que no se rinde ante el odio, que no se encierra en la identidad excluyente, que no teme a la diversidad, sino que la reconoce como fuente de riqueza y de futuro”, ha señalado.

En este sentido, ha manifestado que la figura de las TECIR, cuyo trabajo ya cubre el 60% de la población total de Navarra, surge “desde la convicción absoluta de que convivir no consiste solamente en vivir juntos, sino en decidir que queremos hacerlo, en optar por la empatía frente al miedo, por el diálogo frente a la desconfianza y por la justicia frente al privilegio”.

16 profesionales de entidades locales que financia el Ejecutivo

Así, actualmente la Red TECIR cuenta con 16 técnicas y técnicos desplegados en todo el territorio, contratadas por ayuntamientos y mancomunidades y financiadas por el Gobierno de Navarra a través de la Dirección General de Políticas Migratorias. Cabe señalar que desde que se creó esta figura de técnicas de convivencia intercultural el Gobierno de Navarra ha invertido más de 1,3 millones en la contratación del personal y el desarrollo de los diferentes proyectos. En 2025, concretamente, se destinaron 290.000 euros a la contratación de las TECIR y 111.554 euros para los proyectos.

Además, las TECIR trabajan por mejorar la participación y crear espacios de socialización e interacción entre las personas de orígenes culturales diversos, realizan acciones de sensibilización para la puesta en valor de la diversidad cultural, elaboran materiales específicos para trabajar la convivencia intercultural y difunden el servicio y las actuaciones que se realizan en el territorio local.

Este trabajo, ha resaltado la vicepresidenta Alfaro, está alineado con la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra 2021-2026, que fija la lucha contra el racismo y la xenofobia como prioridad transversal del Gobierno. “Porque en Navarra, a diferencia de otras comunidades, no dejamos la convivencia al azar ni a la buena voluntad de nadie; la institucionalizamos, la financiamos, la dotamos de personal y la convertimos en estructura pública”, ha añadido.