Domínguez, sobre el aborto en Navarra: "No vamos a abrir debates de principios de siglo que ponen en cuestión los derechos de la mujer"
El consejero subraya que la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación "es un derecho totalmente garantizado para todas aquellas mujeres que quieran ejercerlo"
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha asegurado este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra que, como consejero y como profesional de la salud, se niega a "volver a abrir debates de principios de siglo" en relación a la interrupción voluntaria del embarazo.
Este debate, ha señalado en respuesta a una interpelación del PSN, "nos está retrotrayendo quince años atrás", porque "se pone en cuestión el derecho de la mujer" a interrumpir su embarazo en determinados supuestos.
Navarra registró 1.017 abortos en 2024 y presenta la tercera tasa más baja del Estado
En Navarra, ha dicho, la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce de gestación, como contempla la Ley Orgánica, "es un derecho totalmente garantizado para todas aquellas mujeres que quieran ejercerlo", un criterio, ha dicho, "que no tenemos intención de cambiar".
1.017 abortos en 2024
El consejero ha informado de que en 2024 se realizaron en Navarra 1.017 interrupciones voluntarias del embarazo, 826 de ellas antes de la semana ocho, 146 entre la semana 8 y la 14, 14 entre la semana 14 y la 22, y 4 más allá de la semana 22. Se hicieron 761 intervenciones en el sistema público de salud y 256 en centros privados.
Ha subrayado que los profesionales tienen derecho a objetar, en todos los casos o solo en algunos, y lo único que cabe hacer desde el Gobierno de Navarra es "proteger este derecho, al mismo tiempo que nos adecuamos a la norma". En Navarra, el registro de objetores funciona desde 2010.
PSN
La parlamentaria socialista Maite Esporrín ha mostrado su preocupación por "la pérdida de derechos de las mujeres" y ha señalado que la interrupción voluntaria del embarazo es "un derecho reconocido en nuestro ordenamiento jurídico", conseguido "enfrentándonos a dogmas de fanáticos ultras".
Esporrín ha declarado que se viven "tiempos revueltos", en los que se producen "declaraciones y actuaciones de diferentes representantes de la derecha y extrema derecha", que suponen "un desprecio total y absoluto a los derechos de las mujeres".
En este sentido, la parlamentaria ha defendido la igualdad de derechos y condiciones para todas las mujeres, independientemente de sus recursos. Ha destacado que en Navarra, a diferencia de otras comunidades como la de Madrid, el 74,82% de los abortos se realizan en centros públicos.
UPN
La parlamentaria de UPN Isabel Olave ha asegurado que este debate es "una cortina de humo para no hablar de otros temas" y solo pretende "generar crispación y confrontación en la sociedad". Ha resaltado que este tema "no está entre las primeras cincuenta preocupaciones de los españoles".
EH Bildu
Desde EH Bildu, Txomin González ha declarado que no son "tan optimistas" respecto a la garantía del derecho al aborto en España y ha defendido el "aborto libre y gratuito, y sobre todo en el sistema público de salud".
Geroa Bai
Isabel Aranburu, de Geroa Bai, ha recalcado que éste es un derecho que no tiene vuelta atrás por más que la derecha y la ultraderecha pretendan ponerlo en cuestión. Ha apostado por garantizar a las mujeres información clara, científica y adecuada.
PPN
Por el PPN, Irene Royo ha comentado que el criterio de su partido es "garantizar siempre que cualquier mujer que opte por la interrupción del embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica conforme a las leyes, y esto no está en riesgo". El verdadero debate, ha agregado, "es sobre natalidad, conciliación y futuro".
Contigo-Zurekin
El parlamentario de Contigo-Zurekin, Daniel López, ha incidido en que lo importante es que "el aborto en España es legal y gratuito", siempre con el consentimiento de la mujer. "Los derechos no obligan a nadie, son garantías para las personas", ha dicho.
Grupo Mixto
Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, Emilio Jiménez, ha destacado: "Vamos a dejar de hablar de eufemismos: estamos hablando de abortos, de asesinatos", que además tienen "consecuencias para la madre, desde físicas hasta psicológicas".
Temas
Más en Sociedad
-
Alumnado navarro recupera un lagar de más de 400 años
-
Carlos Bardají, Persona Voluntaria de Navarra 2025: “En Senegal la sanidad es de pago y los padres no pueden permitirse las operaciones de sus hijos”
-
Proponen alargar la carrera de Magisterio a cinco años y poner una prueba de acceso especial
-
Investigan el suicidio de un menor en Barcelona que denunció acoso escolar