La tasa de pobreza de los menores de edad en Navarra ha aumentado en el último año un 4,5%, frente al 0,4% de incremento para la población en general, ha informado este jueves en el Parlamento Foral la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu.
En el último año, ha apuntado, los ingresos medios anuales de los menores de edad de Navarra han aumentado en unos 200 euros, cuando el incremento para la población en general ha sido de 900 euros.
Maeztu, quien ha respondido en pleno del Parlamento de Navarra a una pregunta de EH Bildu, ha indicado que la pobreza infantil "es especialmente relevante porque suele marcar el inicio de una cadena perversa que tiende a perpetuarse a lo largo de la vida".
La transmisión intergeneracional de la pobreza "crea un ciclo difícil de romper" y como consecuencia "debilita el funcionamiento de lo que conocemos como ascensor social", ha dicho.
Desde las instituciones, ha considerado, "debemos esforzarnos en ofrecer a estos niños y niñas oportunidades que les permitan salir de ese juego perverso".
En ese sentido, ha explicado que España es uno de los países europeos "menos eficaces para combatir este problema" y se calcula que más de 2,7 millones de niños y niñas están en situación de pobreza.
Por estos motivos, ha declarado, "la pobreza infantil es una prioridad" para el Gobierno de Navarra, que cuenta con un plan de implementación propio de las recomendaciones de la Unión Europea en esta materia.
LOS GRUPOS
El parlamentario de EH Bildu Javier Arza, quien ha recordado que el 17 de octubre se celebra el Día para la Erradicación de la Pobreza, ha afirmado que cualquier reflexión que se haga sobre este tema "debe situar a la infancia en el centro".
Arza ha destacado que los datos "son concluyentes" y revelan que la infancia y adolescencia "es el sector de la población más afectado por la pobreza".
Ha puesto de relieve que "el permanente crecimiento económico de Navarra no ha evitado ni reducido la presencia de hogares afectados por la pobreza". En este sentido, ha señalado que desde 2010 la tasa AROPE de Navarra no ha bajado del 10%.
Raquel Garbayo, de UPN, tras comentar que "los datos no es que estén estancados, es que van a peor", ha señalado a los socios del Ejecutivo foral que los datos de Navarra, "en cuanto a pobreza severa infantil, desde que gobiernan ustedes son escalofriantes y no paran de subir".
Desde el PSN, Olga Chueca ha manifestado que los niños y las niñas son la población más expuesta a la pobreza y esto "nos duele, nos alerta, pero sobre todo nos compromete". En relación a la pobreza, ha sostenido, "no hablamos de una cifra, hablamos de desigualdad, hablamos de justicia social".
La parlamentaria de Geroa Bai Isabel Aranburu ha recordado que la cuantía de la renta garantizada es mayor para unidades familiares con menores a su cargo, un sector de la sociedad que "no tiene la posibilidad que sí tienen otros grupos poblacionales" de "hacerse oír y ser escuchadas".
Maribel García Malo, del PP, ha aseverado que la tasa de Navarra de un 30,5% de pobreza infantil "es algo que debería avergonzarnos como sociedad". Ha subrayado que "el mejor escudo social es el de entornos estables con un empleo" y por ello ha reclamado una reforma integral de la Renta Garantizada "para que esté vinculada al empleo desde el primer momento".
Por Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán ha resaltado que la pobreza infantil "quizás sea la pobreza más injusta de todas" y ha enfatizado que esta situación "afecta con mayor virulencia a determinadas familias", como las de migrantes, las monoparentales o las gitanas.
El portavoz del Grupo Mixto, Emilio Jiménez, ha indicado al Gobierno que su "desastrosa política frente a la pobreza infantil es un drama que condena a miles de niños" en Navarra, una comunidad en la que "la situación es ya alarmante". Ha abogado por que se condicionen las ayudas a la nacionalidad, ya que "antes de ayudar a los de fuera hay que destinar hasta el último euro para sacar del pozo a los navarros".