Navarra comienza con la segunda edición del programa de patrocinio comunitario, una forma de "acompañar hasta que las familias refugiadas puedan caminar por sí solas", en palabras de la vicepresidenta Begoña Alfaro, que hasta el momento ha atendido a seis familias integradas por 33 personas de origen sirio.
La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias ha puesto en valor el patrocinio comunitario en la apertura de una conferencia trasnacional que acogen este martes Tudela y el miércoles Pamplona, organizada por la Dirección General de Políticas Migratorias.
Un centenar de personas provenientes de toda Europa relatan en las sesiones sus experiencias y buenas prácticas en la materia, informa el Gobierno Foral.
En Navarra, el programa de patrocinio comunitario, que cuenta con financiación europea a través de los fondos AMIF - Share QSN+, se lleva desarrollando desde 2021 en Tudela bajo el nombre SOMOS y gestionado por la Fundación Civil San Francisco Javier - Centro Padre Lasa, siguiendo otras experiencias de patrocinio comunitario que se estaban llevando a cabo a nivel estatal.
Desde entonces y hasta la finalización de su primera edición a finales de 2024, ha atendido a un total de 6 familias compuestas por 33 personas refugiadas de origen sirio.
"Gracias a la colaboración interadministrativa, seis familias han sido acogidas en el marco de este programa; seis historias distintas con un denominador común: el coraje de empezar algo nuevo y la solidaridad de una comunidad que decidió implicarse en este proceso", ha resaltado Alfaro.
Al respecto ha añadido que ese "coraje trajo a una familia de cinco miembros a Tudela en febrero de 2022, tras años de vida en un campo de refugiados en Líbano, quienes, con el acompañamiento de un grupo local de voluntariado, aprendieron castellano, escolarizaron a sus tres hijos, accedieron al sistema de salud y lograron su autonomía".
"Hoy, esta familia vive en la misma casa, paga su propio alquiler y participa activamente en la vida del barrio", ha destacado Alfaro quien ha remarcado que "acoger es un acto político, no caridad, y defender el patrocinio comunitario es defender la convivencia, la diversidad y la dignidad humana".
A nivel estatal, Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca son las dos únicas comunidades que mantienen y financian directamente programas de patrocinio comunitario, en coordinación con otros agentes como el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ACNUR y entidades locales (en el caso de Navarra, el Ayuntamiento de Tudela y ahora también el Ayuntamiento de Pamplona).
Tras una evaluación realizada por la Universidad Pública de Navarra, ha comenzado ya la segunda edición del programa, que ya da atención a una familia en Pamplona y se espera la llegada a Tudela de dos más próximamente.
El patrocinio comunitario en áreas rurales, las iniciativas de integración y desarrollo local llevadas a cabo en Tudela y la Ribera y se visitarán el Centro Padre Lasa y la Fundación Civil San Francisco Javier, son analizados en Tudela.
El miércoles, en la Cámara de Comercio de Navarra, la jornada comenzará con una mesa sobre mejores prácticas en patrocinio comunitario y participación comunitaria en áreas rurales y también se dialogará sobre integración, revitalización rural y desarrollo rural, o sobre movilidad laboral e integración en el mercado de trabajo, entre otras cuestiones.
En la clausura se ahondará sobre los próximos pasos a dar para favorecer este tipo de programas en el ámbito local y europeo.