El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha lanzado una campaña de sensibilización sobre los riesgos del vapeo y para prevenir su consumo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, a través de su entorno familiar y de personas adultas referentes. El objetivo es desmontar mitos como que “solo es vapor con sabor a frutas” o que “no crea adicción”.

Según el Observatorio de Salud Pública de Navarra, el 48,5% de la población navarra entre 14 y 18 años ha vapeado alguna vez, lo que supone un incremento de 7 puntos respecto a 2021. Además, el 36% lo ha hecho en el último año.

Ante esta preocupante tendencia, también presente en personas adultas y en el conjunto del Estado, la Sección de Promoción de la Salud y Salud en Todas las Políticas del ISPLN ha puesto en marcha la campaña Vapear no es lo que parece / Bapeatzea ez da dirudiena, enmarcada en el IV Plan de Prevención de Adicciones de Navarra 2025-2030.

La iniciativa ha sido presentada por la directora gerente del ISPLN, Mª Ángeles Nuin, acompañada por la jefa del Servicio de Promoción de Salud Comunitaria, Nerea Álvarez, y por Itzal Puchol, jefa de la Unidad de Estilos de Vida y responsable del Plan. Los objetivos de esta campaña son empoderar al entorno adulto como agente clave, promover decisiones informadas, romper la falsa percepción de que el vapeo es inofensivo y prevenir el consumo.

Esta percepción errónea se ve reforzada por la publicidad engañosa, el diseño atractivo de los dispositivos, los sabores utilizados y la falta de información fiable. En este contexto, la campaña ofrece herramientas prácticas y mensajes claros basados en evidencia científica:

  • No es vapor con sabor a frutas, la mayoría llevan sustancias cancerígenas”.
  • No es un juguete. Vapear en la adolescencia aumenta el riesgo de dependencia al tabaco”.
  • No es solo una moda. Busca información fiable, que te cuenten todo”.

Aumenta el consumo de vapers, más acentuado entre las jóvenes

En su intervención, Nerea Álvarez ha destacado que los últimos datos a nivel estatal y europeo muestran que el consumo de cigarrillos electrónicos se ha incrementado entre las chicas, y que las mujeres consumen más cigarrillos electrónicos con nicotina que los hombres. Esta tendencia también empieza a observarse en Navarra, lo que plantea un reto en prevención con enfoque de género.

La campaña de prevención del vapeo incluye tres carteles, dos vídeos y una cuña, que se difundirán en radios, marquesinas, transporte urbano, mupis digitales, estaciones de tren y autobús, lonas del Palacio de Navarra, redes sociales y en tres edículos de parkings municipales, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona. Todo el material está disponible en esta web.