Miles de ciudadanos visitan a sus allegados en los cementerios de Navarra
Las visitas a los camposantos comenzaron hace ya unos días para los mas adelantados
Miles de navarros visitan este sábado en la festividad de Todos los Santos a sus seres queridos en los distintos cementerios de la Comunidad Foral, cuyas tumbas, como es tradición, han adornado con flores.
Las visitas a los camposantos comenzaron hace ya unos días para los mas adelantados y aún habrá quienes no lo harán hasta mañana, aunque este sábado, con amenaza de lluvia pero una temperatura suave, es el día de mayor afluencia.
En Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona no ha cortado en esta ocasión el acceso al cementerio de San José, a diferencia de otros años, por la celebración del día de Todos los Santos, y no ha entregado tarjetas de autorización.
El acceso de vehículos al cementerio se realiza por la calle Biurdana, desde la rotonda con la calle Orkoien, y mientras el aforo lo permita, también desde la avenida de Navarra. La salida se realiza por la calle Miluze y la avenida de Navarra.
Por su parte, representantes de UPN, encabezados por la presidenta del partido, Cristina Ibarrola, han celebrado en el cementerio de San José de Pamplona un homenaje a Pablo Sarasate ante el mausoleo del violinista navarro.
En este lugar, se ha rezado un responso y se han interpretado dos piezas al violín. Han acudido asimismo, entre otros, la senadora regionalista María Caballero y el diputado Carlos Salvador.
El aumento de incineraciones vacía el cementerio de Pamplona: hay 4.234 nichos sin uso
Pero no solo los cementerios son lugar de recuerdo de los difuntos en esta jornada, ya que cada año son más las personas incineradas cuyas cenizas se guardan en diferentes columbarios de la comunidad o son esparcidas en distintos lugares.
Hasta el 30 de septiembre de este año, según ha informado el Ayuntamiento de Pamplona, en el cementerio de la capital navarra se han realizado 1.927 cremaciones, mientras que 230 ataúdes se han depositado en nichos, 113 en panteones y 12 en fosas de tierra.
1.219 fosas y 4.391 nichos vacíos: el cementerio de Pamplona busca optimizar su espacio
Una celebración ancestral
Al día siguiente de la celebración de la Solemnidad de Todos los Santos, cada día 2 de noviembre la Iglesia celebra la conmemoración de todos los fieles difuntos.
En la edad media se generalizaron las misas ofrecidas como 'sufragio' por los difuntos, pero fue en el siglo X cuando un monje benedictino, san Odilón, en Francia, comenzó a celebrar la misa en un día concreto, el 2 de noviembre, pidiendo por todos los difuntos.
A partir del siglo XVI, esta fecha fue adoptada para toda la Iglesia de rito latino.