El ciclo Desayunosdnn con Taberna recibe a Yolanda Vélaz Muñoz, enfermera pediátrica, comunicadora sanitaria y fundadora de la plataforma ‘Nadie como mamá’. Desde Navarra, ha sabido combinar su vocación asistencial con su pasión por la divulgación, el marketing digital y la inteligencia artificial para acompañar a familias, profesionales y emprendedores. En esta conversación, repasa su evolución profesional, su visión sobre la maternidad y la salud emocional, el papel de las redes sociales y la importancia del equilibrio entre lo personal y lo profesional.

Yolanda, más allá de su proyecto ‘Nadie como mamá’, ¿Cómo se definiría personalmente?

Creo que soy como cualquier otra mujer: una persona que intenta conciliar sus diferentes roles. Soy mujer, madre y profesional de la salud. Para mí es fundamental encontrar el equilibrio entre todas esas partes, porque solo así se puede avanzar de manera coherente para encontrar el camino correcto.

Lleva más de quince años vinculada a la enfermería pediátrica, pero en un momento de su vida decidió dar un giro y poner en marcha un proyecto propio. ¿Qué le impulsó a dar ese paso y a crear ‘Nadie como mamá’?

El punto de inflexión fue, sin duda, ser madre. Cuando solo era profesional, mi mirada estaba centrada en la teoría y en la práctica sanitaria. Pero al convertirme en madre, comprendí muchas situaciones que antes me costaba entender. Esa vivencia me llevó a querer acompañar desde otro lugar, más humano y más real. Y creo que para emprender también hay que tener un cierto “gen” de inquietud, de búsqueda constante, y eso siempre lo he tenido.

Su trayectoria sanitaria le ha permitido conocer de cerca las distintas realidades de las familias. ¿De qué manera esa formación y experiencia influyen hoy en su labor divulgativa?

Influyen en todo. Mi experiencia profesional, sumada a mi vivencia personal, me ha enseñado que no existe una única forma correcta de vivir la maternidad. Cada mujer tiene sus circunstancias, sus tiempos y su manera de adaptarse. Lo que funciona con un hijo puede no servir con otro. Por eso defiendo un equilibrio entre el conocimiento técnico, la experiencia vital y el respeto profundo por la individualidad de cada persona.

Hoy la maternidad viene cargada de expectativas y comparaciones. Desde su experiencia como profesional sanitaria y madre, ¿Qué mensaje transmitiría a quienes se sienten desbordados o inseguros en ese proceso?

Les diría que no se comparen. A veces creemos que las demás maternidades son perfectas y la nuestra no, pero eso no es real. Solo vemos una parte de la historia. La maternidad tiene momentos maravillosos, pero también otros muy duros. Lo importante es entender que no pasa nada por sentirse mal algunos días. Nuestros hijos no necesitan madres perfectas, necesitan madres felices. Y cada una debe descubrir qué le hace bien para poder estar en equilibrio.

Usted ha construido su proyecto desde Navarra y lo ha llevado más allá de sus fronteras. ¿Qué papel ha tenido su tierra en ese proceso personal y profesional?

Navarra ha sido y sigue siendo mi base. Como me decía una amiga emprendedora, primero hay que ser profeta en la propia tierra. Empecé organizando eventos aquí y, poco a poco, fui expandiéndolos al resto de España. Navarra me ha dado identidad, raíces y una comunidad que me apoya. Y, sobre todo, Pamplona me ha permitido ayudar a muchas familias de cerca, que es lo que más me llena.

¿Qué papel tienen la pareja, la familia y el entorno cercano en una crianza más consciente?

Son esenciales. Sin el apoyo de mi pareja, que es corresponsable, no habría podido emprender. Detrás de cualquier proyecto hay muchas horas de trabajo invisible. También tengo la suerte de contar con mis padres, que viven cerca, y con amigas que están siempre. Todos necesitamos una tribu. 

Para terminar, ¿Qué proyectos o ilusiones le ocupan en este momento, dentro y fuera de ‘Nadie como mamá’?

Ahora estoy centrada en seguir acompañando a las familias a través del podcast ‘Hoy se come’, junto a María, donde trabajamos temas de nutrición infantil y equilibrio familiar. También tengo formaciones y eventos previstos para 2026, dentro y fuera de Navarra. Y, por supuesto, ‘Nadie como mamá’ seguirá siempre ahí.