Ecologistas en Acción advierte del "lamentable estado ecológico" del río Alhama en La Rioja y en Navarra
Las denuncias vecinales recalcan "que el río desaparece prácticamente en algunos tramos"
Ecologistas en Acción ha advertido del "lamentable estado ecológico" en el que se encuentra el río Alhama en La Rioja y en Navarra, en su tramo medio y bajo.
Relacionadas
La organización ecologista reseña, en un comunicado, que ha recibido "denuncias vecinales del mal estado ecológico del río por la abusiva extracción de agua para riego por medio de azudes", algunos de los cuales "serían incluso ilegales". Las denuncias vecinales recalcan "que el río desaparece prácticamente en algunos tramos".
Corredor verde
Reseñan que "el río Alhama es un corredor verde muy importante, en el que habitan especies de fauna protegidas y amenazadas, como por ejemplo la nutria paleártica o visón europeo", ésta última, recuerdan, "una especie de fauna protegida a nivel nacional e internacional, catalogada "en peligro crítico de extinción" en la Lista Roja de Especies Amenazadas (UICN), catalogada en peligro de extinción en La Rioja y Navarra y en peligro crítico en España".
Ecologistas en Acción critica "el uso que hacen los sindicatos de riego del agua del río Alhama, en los que no hay ningún tipo de control por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, incumpliendo una de las disposiciones básicas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro".
Disposición, citan, "que específicamente dice que "El régimen de caudales ecológicos ha de permitir mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres asociados, contribuyendo a alcanzar el buen estado o potencial ecológico en ríos o aguas de transición".
Y añade que "para alcanzar estos objetivos, el régimen de caudales ecológicos debe proporcionar condiciones de hábitat adecuadas para satisfacer las necesidades de las diferentes comunidades biológicas propias de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres asociados, mediante el mantenimiento de los procesos ecológicos y geomorfológicos necesarios para completar sus ciclos biológicos".
Aforo en los azudes
Además de la "evidencia visible de las extracciones del caudal", Ecologistas en Acción alerta de "la falta un sistema de medida o aforo en los azudes, que sirva para controlar si se cumple el caudal ecológico, lo que el propio Plan Hidrológico establece como norma a cumplir".
Indican que "tampoco se estaría cumpliendo la Ley de aguas (RDL 1/2001) al no permitirse un caudal ecológico correcto que debe promover la vida piscícola y la vegetación de ribera".
Desde el colectivo se indica que "otras alteraciones que sufren los ecosistemas terrestres y acuáticos asociados al río Alhama se deben a la inexistencia de escalas que permitan la circulación libre de los peces en el río, haciendo que la permeabilidad a la fauna acuícola sea nula; la gran altura de los muros del azud que el río debe vencer durante su recorrido, lo que provoca un importante efecto barrera al paso del agua hacia su cauce natural".
También a la "excesiva compartimentación porque hay demasiados azudes en tan corto recorrido; y a la presencia de especies exóticas invasoras como el mejillón cebra o el visón americano, tan perjudicial para el visón europeo y de especies alóctonas como la caña, que llega casi a taponar el río en algunos tramos".
Para Ecologistas en Acción, "la CHE está concediendo un caudal a los regantes, incumpliendo la normativa vigente, tanto en lo referente a las barreras como al cumplimiento del caudal ecológico en el río Alhama".
A este respecto, la organización ecologista se pregunta "¿de qué sirve establecer una disposición básica, cuyo cumplimiento debe ser fundamental, si quien la establece, luego no ejerce su función para evitar los incumplimientos de la misma?".
Por todo ello, Ecologistas en Acción exige también que "La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra tomen medidas urgentes para paralizar y evitar los nocivos efectos hacia el medio ambiente que se están produciendo".