Navarra se defiende ante los riesgos de la IA con un comité de ética pionero
El grupo, compuesto por 20 profesionales perfiles técnicos, jurídicos y humanísticos, trabajará junto al Gobierno de Navarra para asegurar el uso ético y transparente de los datos y la Inteligencia Artificial
Las 20 personas que forman parte del Comité de Ética de la Oficina del Dato de Navarra, el órgano colegiado que velará por que el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Administración se realice de una manera transparente y ética, han sido presentadas esta mañana en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Salón Pinaquy de la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP).
Relacionadas
Estos profesionales, con acreditada cualificación en materias técnicas, jurídicas o humanistas, han sido propuestos por diversos organismos, como la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización del Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Navarra, la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), el clúster de tecnología y consultoría ATANA, Cámara Navarra, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cermin) o Fundación Proyecto Hombre Navarra.
En la presentación ha participado el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, quien ha destacado la importancia de este nuevo órgano como una herramienta clave para garantizar una transformación digital centrada en las personas. “Hoy echamos a andar un Comité de Ética que queremos que sea mucha más que una estructura administrativa; su misión es ser garantía de que el avance tecnológico y el uso de los datos en nuestra Administración se realicen de manera ética, justa y transparente, poniendo los derechos y el bienestar de la ciudadanía en el centro de nuestras decisiones”, ha señalado. En su intervención, también ha subrayado que este compromiso responde a un momento “clave y complejo” en el que los datos se han convertido “en el gran activo de nuestro tiempo”, por lo que su gestión responsable constituye una cuestión de “enorme relevancia pública”.
En este sentido, el consejero ha incidido además en que “no hay transformación digital sin ética digital”, recordando que la confianza de la ciudadanía en la tecnología depende de un uso responsable. De este modo, ha destacado que la creación de este Comité “da un paso más en la consolidación de un modelo de gobernanza del dato que sitúe a Navarra a la vanguardia de la ética digital”. Asimismo, ha añadido la especial relevancia de incorporar la perspectiva de género en la gestión de datos, asegurando que “estos activos solo alcanzan su verdadero valor si reflejan la diversidad del conjunto de la sociedad”. Por ello, este Comité de Ética se ha constituido “cuidando el equilibrio entre mujeres y hombres” y asumiendo el compromiso de “abordar el enfoque de género para eliminar sesgos y reducir las desigualdades existentes”. “Queremos que la ética del dato sea también una herramienta de equidad”, ha concluido.
El resto de la jornada ha contado con diversas charlas informativas, en las que se ha expuesto qué es el Comité de Ética y se ha recordado el contenido del Manifiesto de Ética del Dato. Asimismo, la experta en ética, Pilar León, la experta jurídica María Jorqui y la experta en investigación, desarrollo e innovación en tecnologías, Leire Arbona, han llevado a cabo diferentes ponencias sobre sus áreas.
El cierre del evento ha corrido a cargo del director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay, quien ha mencionado el trabajo que se ha venido desarrollando en este ámbito desde 2020, con la publicación del Manifiesto Ético del Dato. “Este texto anteponía la ética a cualquier iniciativa de exportación de datos para salvaguardar los intereses de la ciudadanía”, ha recordado.
Asimismo, ha destacado que el comité sea “un espacio de diálogo interdisciplinar, donde juristas, técnicos, investigadores y representantes de la ciudadanía puedan pensar juntos el impacto de la tecnología en nuestras vidas”. “Es la forma de asegurar que la Inteligencia Artificial en Navarra tenga rostro humano y mirada social”, ha subrayado.
Comité de Ética de la Oficina del Dato de Navarra
El Comité de Ética de la Oficina del Dato de Navarra es un órgano de carácter consultivo que actuará sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas de la gestión de datos, tanto personales como públicos, así como el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial.
Entre las funciones de este comité se encuentra el preservar y promover los principios recogidos en el Manifiesto ético de uso de datos y algoritmos de Gobierno de Navarra; asesorar a la Comisión de Coordinación y al Comité Permanente de la Oficina del Dato en aquellas actuaciones en las que sea necesario valorar aspectos éticos; definir protocolos de actuación en situaciones que involucren conflictos éticos en el ámbito de actuación de esta Oficina; emitir informes, propuestas y recomendaciones sobre las materias que tengan implicaciones éticas; o asesorar y formular propuestas orientadas a fomentar un marco ético en la elaboración de Planes Estratégicos, entre otras.
Los integrantes del comité, que ha sido presentado hoy, tendrán un mandato de cuatro años. En un posterior acto de constitución, las vocalías elegirán a un presidente o presidenta. El órgano celebrará reuniones ordinarias dos veces al año, y podrá convocar sesiones extraordinarias cuando así lo considere.
Miembros del Comité de Ética de la Oficina del Dato de Navarra
Los miembros son:
-Secretario/a: Jon Legarrea Oteiza, como titular; e Itziar Berrospe García, como suplente.
-Vocales:
Con perfil de comunicación
• A propuesta de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización: Jon Viedma Carrera, como titular; y Javier Solano Marzo, como suplente.
Como personas expertas en investigación, desarrollo e innovación en tecnologías relacionadas con la Ciencia de Datos:
• A propuesta de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización: Ángela Bernardini Gagliani, Mikel Galar Idoate, y Iosu Rodriguez Alfaro, como titulares, y como suplentes, respectivamente, Gorka Garcia Rodero, Mª Teresa Mutilva Contreras, y Juan Ardaiz Astrain.
• A propuesta de la Universidad Pública de Navarra: Jose Javier Astrain Escola como titular y Edurne Barrenechea Tartas como suplente.
• A propuesta de la Universidad de Navarra: Enrique Reina Martín como titular y Patricia Muleiro Antón como suplente.
Como personas juristas expertas en derecho aplicable a las tecnologías relacionadas con la Ciencia de Datos:
• A propuesta de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización: Itziar Alkorta Idiakez y María Ramírez de Arellano Alemán como titulares, y como suplentes, respectivamente, Juan Jesús Jaurrieta Galdiano y a Nuria Esparza Pardo.
• A propuesta de la Universidad Pública de Navarra: María Jorqui Azofra como titular y Julen Llorens Espada como suplente.
• A propuesta de la Universidad de Navarra: Juan Carlos Hernández Peña como titular y Mª Victoria Sánchez Pos como suplente.
Como personas expertas en ética aplicada:
• A propuesta de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización: Iñigo de Miguel Beriain y a Pilar León Sanz, como titulares, y como suplentes, respectivamente, a Naiara Carrasco García y a Alberto Enrique Sánchez Gómez.
• A propuesta de la Universidad Pública de Navarra: Francisco Idareta Goldaracena como titular y Mª Jesús Rivera Escribano como suplente.
• A propuesta de la Universidad de Navarra: Belén Sádaba Díaz de Rada como titular y Carmen Berasain Lasarte como suplente.
Como personas expertas en la administración de empresas tecnológicas:
• A propuesta de la CEN: Izaskun Gutiérrez Arruabarrena como titular y Carlos Fernández Valdivielso como suplente.
• Por procedimiento abierto:
- Leire Arbona Puértolas como titular, y Eduardo Azanza Ladrón como suplente, propuestos por ATANA.
- Fernando San Miguel Inza, como titular, y a Eva Fontecha Heras, como suplente, propuestos por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra
Como personas en representación de la ciudadanía, pertenecientes a organizaciones o entidades ciudadanas representativas de intereses sociales:
- Maria Aránzazu Garatea Elzaburu como titular y José Antonio López Delgado, como suplente, propuestos por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra – Desgaitasunaren bat duten Pertsonen Erakunde Ordezkarien Nafarroako Batzordea (CERMIN).
- Cristina Illescas Orduña, como titular, y a Pepa Palacio Rubio, como suplente, propuestos por la Fundación Proyecto Hombre Navarra - Nafarroako Gizakia Helburu.
Temas
Más en Sociedad
-
La Universidad de Navarra, 35ª del mundo en empleabilidad según el ranking GEURS 2026
-
Una concentración ciudadana en València celebra la marcha de Mazón
-
Una concentración en Valéncia celebra la renuncia de Mazón: "No ha dimitido, lo hemos tirado entre todos"
-
El gobierno vasco responde a la EHU que con “lenguaje hiperbólico no va a mejorar la financiación”