Un proyecto destinado a diseñar una estrategia de inmunoterapia que refuerce los tratamientos neoadyuvantes en pacientes con cáncer de pulmón, desarrollado en un laboratorio del Cima Universidad de Navarra bajo la dirección del Dr. Miguel Fernández de Sanmamed, ha recibido la Beca FERO para jóvenes investigadores. Esta ayuda, dotada con 80.000 euros para los próximos tres años, tiene como objetivo impulsar la investigación traslacional en la lucha contra el cáncer.  

El oncólogo galardonado dirige el Grupo de Onco-Inmunología Aplicada y Traslacional del Cima, es especialista del Área de Cáncer de Pulmón del CCUN y, por tercer año consecutivo ha aparecido en la lista de los científicos más citados del mundo.  

Gracias a la financiación obtenida, pondrá en marcha una investigación que pretende desarrollar una nueva estrategia de inmunoterapia intratumoral basada en nanopartículas, y que está orientada a aumentar la eficacia de los tratamientos neoadyuvantes –los que se administran antes de la cirugía– en pacientes con cáncer de pulmón. “Además, y de acuerdo con el modelo del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, este proyecto será clave para dar un salto cualitativo en el trabajo conjunto de los equipos de especialistas e investigadores del Cima y de la Clínica para mejorar la inmunoterapia de los pacientes con cáncer de pulmón” subraya el Dr. Fernández de Sanmamed.  

El trabajo del especialista del CCUN se seleccionó entre 37 candidaturas y se entregó en la gala benéfica organizada por la Fundación FERO en Madrid, en la que se premió también a otros dos investigadores: el Dr. Jaume Mora, del Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu –IV Beca FERO Dr. Baselga– y el Dr. Carlos López Otín, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Oviedo –II Premio ADN–. 

La Fundación FERO es una fundación privada dedicada a impulsar la investigación en cáncer. Fue fundada por el Dr. Josep Baselga, un reconocido oncólogo catalán, y apuesta por la investigación traslacional, un modelo basado en la transmisión de los resultados de la investigación básica a la clínica, lo que permite que los pacientes se beneficien de manera más rápida de los avances científicos contra el cáncer.