Alquiler asequible en Navarra: quién puede acceder y cómo inscribirse en el censo
La inscripción, abierta desde el 5 de diciembre / Rentas de 28.000 a 76.000 euros al año podrán optar a esta oportunidad / La adjudicación será mediante sorteo público, con reservas para colectivos vulnerables
El Gobierno de Navarra abre el viernes 5 de diciembre el censo para su nueva modalidad de alquiler asequible, dirigida a familias con rentas medias que no pueden acceder al mercado libre ni al alquiler social. La iniciativa, respaldada por la reciente Ley Foral de Vivienda Asequible, contempla 338 nuevas viviendas repartidas entre Pamplona, Aranguren, Egüés y Zizur Mayor, que se adjudicarán mediante sorteo público, garantizando reservas para colectivos vulnerables y fomentando la diversidad social en las promociones.
Relacionadas
La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha presentado esta mañana la campaña de información sobre el proceso de inscripción, con la que se espera dar respuesta a las necesidades de un “mayor número de población”. La inscripción se podrá realizar desde la página web de Vivienda del Gobierno de Navarra.
Tal y como ha señalado la vicepresidenta, esta nueva modalidad “es posible gracias a la aprobación el pasado mes de junio de la nueva Ley Foral de Vivienda Asequible” y pretende “llegar a capas de la población a las que no se llega a través del alquiler social, más dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, que en ningún caso se abandona”, ha subrayado, para destacar que con el alquiler asequible el Gobierno de Navarra abarcará “a todas aquellas personas cuyas rentas no son tan bajas como las del alquiler social pero tienen dificultades para acceder al mercado libre del alquiler”.
En concreto, la nueva modalidad está dirigida a aquellas personas que tienen rentas anuales entre el 2,5 y el 4,5 del índice SARA, que para el ejercicio de 2025 está fijado en 10.919 euros. Es decir, en cifras aproximadas, para una unidad familiar de una persona, su renta bruta anual se sitúa entre los 28.000 y los 50.000 euros; para la unidad familiar conformada por dos personas, entre 37.000 y 67.000 euros; para la de tres, entre los 40.000 y los 72.000 euros; y para la unidad familiar de cuatro miembros entre 42.000 y 76.000 euros.
Para dar a conocer esta nueva modalidad, el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias ha diseñado una campaña informativa compuesta por cartelería y cuñas que se insertarán desde la próxima semana en marquesinas, mupis, lonas, radios generalistas y redes sociales.
Actualmente, como ha comentado Alfaro, hay un total de 3.193 unidades familiares inscritas en el censo de solicitantes de vivienda protegida cuyos Ingresos Familiares Ponderados se sitúan entre el 2,5 y el 4,5 del índice SARA, “un sector poblacional que ha crecido notablemente en el censo en el último año ya que hace un año era de 2.293 unidades, es decir, un 37% menos”. “La práctica totalidad de este incremento ha tenido lugar en el tercer trimestre de este año, cuando ya se hizo público el nuevo concepto de alquiler asequible dirigido a rentas medias”, ha destacado la consejera.
En este sentido, ha apuntado que “quienes están inscritos en el alquiler social y pertenecen a este grupo poblacional deben inscribirse en la modalidad de alquiler asequible a partir del próximo 5 de diciembre, ya que no pueden estar inscritos en las dos modalidades de alquiler, con el añadido de que las personas que se muevan en esta horquilla de renta nunca van a ser beneficiarias de un alquiler social, pero sí lo pueden ser de un alquiler asequible”.
Cabe destacar que estas 3.139 unidades familiares representan a 4.327 personas demandantes, con una distribución de 50% hombres y 50% mujeres. La edad media de las personas es de 38,1 años, siendo ligeramente mayor en el caso de los hombres, con 39,2 años de media, y de 37,5 años de media en el caso de las mujeres.
Por zonas, el 85% de estas personas se declaran empadronadas en la Zona de Pamplona, con el 15% restante distribuido entre el resto de la geografía navarra, siendo Tudela (5,3%) y Noroeste (3,2%) las zonas con mayor demanda.
338 nuevas viviendas para esta modalidad
Con el objetivo de procurar una mayor oferta para el número de solicitantes de viviendas de alquiler asequible, el Gobierno de Navarra ha previsto en su nuevo programa EtxeON Navarra la construcción de hasta 338 viviendas destinadas a esta modalidad, entre las cerca de 2.500 viviendas que se construirán bajo el paraguas de esta nueva marca en los próximos años. Cabe señalar que la construcción de estas viviendas correrá a cargo de la futura empresa mixta, actualmente en proceso de licitación.
De estas 338 viviendas de alquiler asequible, 54 se ubicarán en Aranguren y 60 en Pamplona / Iruña, mientras que la futura empresa mixta promoverá otras 120 en Egüés y 104 en Zizur Mayor / Zizur Nagusia.
Navarra lanza EtxeON: 735 nuevas viviendas públicas en los próximos cinco años, dos de cada tres en régimen de alquiler
La vicepresidenta Alfaro ha recordado hoy que, con la nueva Ley Foral de Vivienda Asequible, se modifica la adjudicación de la vivienda pública de alquiler, siendo ahora esta mediante sorteo y no por baremo, “aunque sí manteniendo lógicamente las reservas para colectivos más vulnerables que marca la ley”. En este sentido, en todas las promociones habrá reservas especiales del 20% para personas con necesidades de viviendas de integración social, con discapacidad, familias numerosas o víctimas de violencia de género, que seguirán rigiéndose por baremo, y el 80% restante se adjudicará por sorteo.
Estos sorteos serán públicos y se realizarán de forma telemática y ante notario, con lo que se pretende “alternar diferentes tramos de renta en las promociones, diferentes tipologías familias y sociales y, de esta manera, mejorar la convivencia”, ha puntualizado Alfaro.
Temas
Más en Sociedad
-
Competencia inspecciona a la sanidad privada por posibles prácticas anticompetitivas
-
Sanción de 15.000 euros a Vox Navarra por difundir en redes imágenes de menores del COA de Marcilla
-
Benito Lertxundi y Jose Anjel Irigarai recibirán el Premio Honorífico Lauaxeta 2025 por la canción 'Bizkaia Maite'
-
El cirujano pediátrico Carlos Bardají recibe el premio a la Persona Voluntaria de Navarra por sus más de 25 años operando a niños y niñas en África