Sindicatos instan a Educación a revocar el contrato con la Fundación Alegría "porque pone en riesgo el modelo público de atención a la diversidad"
Representantes de Steilas, LAB, CCOO y ELA muestran su apoyo al equipo directivo y al personal del CREENA y creen que el acuerdo "ataca a la autonomía del centro y compromete la calidad y coherencia técnica del modelo educativo"
Representantes de los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA, que representan a la mayoría de la enseñanza pública, han exigido esta mañana la "revocación inmediata del acuerdo que pone en riesgo el modelo público de atención a la diversidad en Navarra".
El personal del CREENA se concentra "en defensa del modelo público de atención a la diversidad"
"Queremos expresar nuestro más firme apoyo y solidaridad tanto al equipo directivo como a todo el personal del CREENA y denunciar públicamente la firma, por parte del Departamento de Educación, de un convenio con la Fundación Alegría. Esta decisión no solo ataca a la autonomía del centro, sino que compromete la calidad y la coherencia técnica del modelo educativo navarro", han remarcado en una nota.
El Gobierno de Navarra defiende el convenio de Educación con la Fundación Alegría y busca el relevo en el CREENA
Asimismo, estos sindicatos han denunciado la actuación "unilateral" del Departamento de Educación firmando el convenio con la Fundación Alegría "sin tener en cuenta la opinión ni el criterio del propio equipo directivo del CREENA". Este acuerdo es una decisión "errónea" ya que pone a un agente externo por encima del CREENA, "lo que afecta gravemente a la autonomía de los centros educativos en la organización de la atención a la diversidad y se abre la puerta a la privatización de servicios que hasta el momento han sido públicos".
Dimite la dirección del CREENA ante el “riesgo de privatización” que conlleva un convenio para atender al alumnado con autismo
Por todo ello, estos sindicatos han exigido al Departamento la revocación inmediata de este convenio. "La educación pública y la atención a la diversidad son pilares que deben gestionarse con transparencia y con los recursos propios del sistema público. El CREENA no necesita tutelas externas; precisa de recursos y respeto a su profesionalidad. No vamos a tolerar que, bajo la excusa de la colaboración, se desmantele la labor de nuestro principal centro de recursos ni se abra la puerta a la privatización", han zanjado.
Temas
Más en Sociedad
-
La Guardia Civil detiene a la exabadesa de Belorado tras registrar el convento
-
Los periódicos, la radio y la televisión frenan la desinformación para el 93% de las personas
-
Investigadores advierten que la degradación del territorio afecta ya al 43% de España
-
Dos de cada tres españoles piensa que el país podría entrar en guerra en los próximos años
