La Guardia Civil ha intervenido 300 kilos de muérdago que se transportaban en el interior de una furgoneta, que habían sido recolectados sin ningún tipo de autorización y cuyo destino era la comercialización en la campaña de Navidad. Los ramilletes de muérdago de la suerte tienen un coste mínimo de unos tres euros, con lo que la ganancia con esta especie es considerable. Las semillas del muérdago se esparcen por distintos tipos de árboles gracias a la acción de aves como mirlos o tordos y suelen aparecen en pinos y, sobre todo, en el caso de Navarra, en almendros presentes en la Ribera.

La intervención se produjo cuando agentes de seguridad ciudadana, que prestaban servicio por el área de descanso ubicada en la AP-2 del término municipal de Pina de Ebro (Zaragoza), observaron una furgoneta estacionada ocupada por dos personas que les resultó sospechosa, por lo que procedieron a su identificación. Los denunciados eran vecinos de Catalunya.

Según ha informado este martes el Instituto Armado, durante la inspección del vehículo se verificó que la parte trasera destinada a la carga estaba ocupada, en su totalidad, por cajas llenas de muérdago (Viscum álbum), una especie silvestre protegida cuya recolección está totalmente prohibida.

Los ocupantes del vehículo carecían de autorizaciones que amparasen esta recogida e indicaron que lo habían recolectado en una zona sin determinar ubicada entre Zaragoza y Tudela y que tenía como destino su comercialización con motivo de la campaña navideña, por lo que fueron sancionados por infracciones a la Ley de Montes de Aragón y la de Patrimonio y Biodiversidad. En la zona de la Ribera hay abundante cantidad de muérdago en los campos de almendros viejos y la principal hipótesis es que la sustracción se haya producido en zonas de este tipo.

La Guardia Civil procedió a confeccionar las correspondientes denuncias tanto a la Ley de Montes de Aragón, por realizar un aprovechamiento forestal sin autorización, como a la Ley 42/2007 del Patrimonio y la Biodiversidad, por la posesión de los 300 kilos de muérdago que fueron intervenidos.

El Instituto Armado recuerda, ante la proximidad de la Navidad, que especies silvestres como el acebo, el musgo o el muérdago, están protegidas y no pueden recolectarse de su medio natural, y que existen alternativas destinadas a la ornamentación que se pueden comprar en establecimientos autorizados y también réplicas artificiales.

La intervención ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al puesto de la Guardia Civil de Pina de Ebro y Quinto (Zaragoza).