Juicio por el accidente mortal de La Estellesa | La Policía Foral concluye que el chófer pisó el acelerador dos veces antes del accidente
El estudio del tacógrafo del autobús indica incrementos de velocidad solo atribuibles al acusado
Agentes de la Policía Foral, especialistas en la investigación de accidentes de tráfico, han declarado este miércoles en el juicio que se celebra en Pamplona por el accidente mortal de un autobús de La Estellesa que el conductor pisó el pedal del acelerador en dos ocasiones durante el descenso entre Ayegui y Estella-Lizarra. Así lo indica el estudio del tacógrafo realizado por los agentes, que recogió incrementos de velocidad que solo pudieron producirse por el accionamiento del acelerador.
El chófer de La Estellesa alertó a los mecánicos de que fallaban los frenos el mismo día del accidente
En concreto, testigos peritos del Cuerpo autonómico precisaron dos momentos en los que el análisis de las velocidades señalan que hubo aceleraciones, el primero de ellos cuando el autobús salió de una rotonda ovalada a 40 kilómetros por hora e incrementó súbitamente la velocidad hasta los 46 kilómetros por hora. “Esa aceleración no es solo fruto del efecto de la pendiente, sino que es imprescindible pisar el acelerador para alcanzar esa velocidad”, han manifestado.
“El autobús se atascaba más a la hora de conducirlo y le costaba frenar”
La variación de la velocidad que se registró posteriormente sí la atribuyeron a la pendiente descendiente, hasta que el autobús alcanzó la siguiente rotonda a 66 kilómetros por hora. En ese punto, el tacógrafo saltó súbitamente hasta los 82 kilómetros por hora.
Aunque esta variación la relacionaron con el hecho de que el autobús se ladease y levantase la rueda del lado izquierdo al pegar con el bordillo, también aseguraron que el incremento de velocidad registrado solo pudo producirse por el accionamiento del acelerador. “Sin aporte de energía desde el motor, no es posible que algo así ocurra”, recalcaron.
Peritos mecánicos descartan averías en los frenos del autobús
Los agentes de la Policía Foral explicaron, además, que en el momento que se pulsa el acelerador deja de funcionar el intarder o freno hidráulico, lo que habría contribuido a que el autobús hubiese aumentado su velocidad antes de la fatal colisión.
Concluyen que la falta de pericia del chófer de La Estellesa causó el accidente con dos niños fallecidos
Temas
Más en Sucesos
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto
-
Detenido en Zizur un conductor que dio positivo en cocaína y portaba ketamina
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'