El balance de siniestralidad mortal se cerrará mañana en Navarra con, al menos, un aumento del 35% en el número de víctimas mortales, al haberse registrado 23 fallecidos en accidentes de tráfico, frente a los 17 que se contabilizaron el año pasado, ejercicio en el que se alcanzó el mínimo histórico en este apartado. A pesar del notable aumento, 2024 es el tercer año con menos víctimas mortales en las carreteras navarras.
A falta de un día para cerrar el ejercicio, y según datos de la Policía Foral, un total de 23 personas han muerto este año en las vías urbanas e interurbanas de la Comunidad Foral, cifra que representa un 35% más que las 17 que hubo que lamentar a lo largo del año 2023. Esta cifra sólo empeora el mencionado resultado de 2023 y el de 2020 cuando hubo 18 muertos en accidente de tráfico.
Colectivos vulnerables
Siete de las 23 personas fallecidas este año en las carreteras de la Comunidad Foral pertenecían a los llamados colectivos vulnerables desde el punto de vista de la seguridad vial, es decir, eran peatones, ciclistas o motoristas. En concreto, murieron un usuario de un VMP o monopatín, dos ciclistas y tres motoristas, así como un usuario de un quad, y no hubo que lamentar el atropello mortal de ningún peatón, una de las notas más positivas de todo el balance.
Las siete personas pertenecientes a colectivos vulnerables fallecidas este año suponen un importante descenso (-36%) en comparación con el balance del año anterior, cuando se produjeron once víctimas mortales de esta tipología, incluidos dos peatones que murieron al ser atropellados por vehículos.
Los dos ciclistas fallecidos este año sufrieron caídas en el barrio de Lezkairu de Pamplona y en la NA-5200 en Cortes, mientras que dos motoristas sufrieron choques contra otros vehículos en la NA-6064 en Obanos y en la A-21 en Liédena, y un tercero chocó contra un árbol en la NA-2310 en Tajonar. El usuario del monopatín murió en un accidente en Huarte y el conductor de un quad se salió de una pista forestal en Bera.
Más accidentes de coches
Los accidentes de turismos y/o furgonetas han experimentado este año un importante incremento en comparación con el año 2023, ya que un total de 13 víctimas mortales circulaban a bordo de estos vehículos, frente a las seis personas fallecidas el año pasado. Se duplica el número de transportistas muertos (un camionero murió al chocar contra otro camión en Cadreita en la N-121 y otro en similares circunstancias en la NA-134 en Lodosa), y otro varón falleció al accidentarse con un tractor cuando circulaba por un camino en Arróniz.
Sólo dos accidentes mortales ocurrieron este año en núcleos urbanos de la Comunidad Foral (los sufridos por un ciclista en Pamplona y por un usuario de un monopatín en Huarte), y otras cinco víctimas mortales se registraron en vías sin asfaltar, como caminos rurales o pistas forestales.
En autopistas hubo un siniestro mortal (en la AP-15 en Olite), mientras que se registraron dos víctimas en autovías: un conductor murió en la A-12 en Legarda al chocar contra el guardarraíl y un motorista en la A-21 en Liédena al chocar contra una furgoneta.
Los hombres, un 82%
El 82% de las personas fallecidas en accidente de tráfico este año en Navarra eran hombres (19), frente a 4 mujeres (18%), mientras que en lo que respecta a la edad de las víctimas mortales, el grupo de edad con mayor mortalidad ha sido el de los 45 a los 64 años, con nueve víctimas mortales, mientras que en el grupo de personas mayores de 64 años ha habido que lamentar tres fallecimientos. Por el contrario, no ha habido muertes de personas con edades comprendidas entre los 0 y los 13 años, y sí se ha disparado el número de personas de entre 14 y 24 años fallecidas, al registrarse cinco, cuando el año pasado sólo hubo una.
Agosto fue el mes más negro de todo el año, con un total de cinco fallecimientos en las carreteras navarras, seguido por enero con cuatro y junio con tres. En el resto de los meses no se registraron más de dos fallecidos y en mayo no hubo que anotar ninguna víctima mortal. Al contrario que en años anteriores, en ninguno de los 23 accidentes mortales contabilizados se produjo más de un fallecimiento.