Síguenos en redes sociales:

El realojo del vecindario de las 120 viviendas afectadas tras la explosión de gas en Noáin puede alargarse días

Los vecinos, a la espera de la revisión de técnicos especialistas que llegarán de Madrid, conocen que el regreso a casa no será inmediato / Seis de los heridos siguen ingresados, dos jóvenes en la UCI

Fotos de los daños tras la explosión en una vivienda de NoáinOskar Montero

86

La situación de los 120 edificios desalojados en Noáin por la explosión causada este lunes por varias fugas de gas no tiene visos de tener solución inmediata. Los técnicos de la compañía suministradora siguen inspeccionando las instalaciones y no existe peligro en el lugar porque el suministro de gas está cortado desde muchos metros antes.

Sin embargo, la anomalía en los conductos provocó que ayer hubiera varios puntos de fuga y explosión y ahora toda la instalación debe ser revisada por técnicos especialistas en la investigación de siniestros que llegarán de Madrid. La información ha sido trasladada a los vecinos, que conocen que el realojo no va a ser inmediato y puede alargarse en días. Los vecinos sí pudieron volver anoche y por la mañana para recoger más ropa, medicamentos o enseres personales.

This browser does not support the video element.

Imágenes de un dron de la zona de la explosión de gas en NoáinDIARIO DE NOTICIAS

Especialistas de Incendios y Explosiones no terroristas

El portavoz de la Guardia Civil de Navarra, Jesús Pose, ha explicado este martes que el grupo de investigación de la Guardia Civil especialista en Incendios y Explosiones no terroristas se está encargando de la investigación de la explosión, tras descartarse que estuviera provocada por algún tipo de artefacto explosivo.

Los especialistas se encargarán de realizar un informe para determinar, "en una labor que no se hará en pocas horas", el origen y la causa.

This browser does not support the video element.

Vídeo: explosión por una fuga de gas en un bloque de pisos de NoáinJesús Morales

Según ha indicado Pose, se está trabajando ahora para "tratar de que la manzana y la localidad vuelvan a cobrar la normalidad y las familias desalojadas cuyas viviendas estén en condiciones puedan volver a ellas". De momento, esta mañana la zona está acordonada y desalojada porque "riesgo siempre puede existir y preferimos ser precavidos".

Ha recordado el portavoz de la Guardia Civil que "todo está muy abierto y ventilado" y que los especialistas están trabajando en la zona. "Vamos a tratar de que no haya más incidentes y que toda la manzana y quienes tengan su vivienda en condiciones puedan volver lo antes posible a sus domicilios", ha explicado.

This browser does not support the video element.

Destrucción provocada por la explosión de Noáin

"Estamos tratando de determinar, con nuestra unidad especial, y poner luz sobre el asunto, no vamos a hacer cábalas ni elucubraciones", ha subrayado.

Ha determinado que los daños producidos son "muy importantes". "Hay muchas viviendas afectadas, incluso viviendas que están relativamente lejos de la explosión. Los vecinos llevarán tiempo en recobrar la normalidad, esperemos que lo antes posible", ha manifestado.

La situación de los heridos

Seis de las siete personas que fueron trasladadas al Hospital Universitario de Navarra tras la explosión de gas registrada el lunes por la tarde en Noáin (Navarra) permanecen hospitalizadas, dos de ellas, un joven de 22 años y una menor de 13 años, en la UCI, mientras que otra ha recibido ya el alta.

En total fueron nueve las personas que precisaron asistencia médica como consecuencia del siniestro que causó graves daños materiales y obligó al desalojo de 250 personas. Siete personas fueron trasladadas al hospital y dos al centro de salud de la localidad.

De los atendidos en el Hospital Universitario de Navarra ya ha recibido el alta un varón de 58 años, informa el 112 SOS Navarra.

Permanecen hospitalizados en estado grave un joven de 22 años, que está ingresado en la UCI pendiente de evolución y de una posible intervención y una menor de 13 años, que permanece en la UCI pediátrica pendiente de evolución tras haber sido intervenida.

Antes y después de la explosión en la calle Concejo de Zabalegui.

A la izquierda, bloque de viviendas en Noáin en el que se registró la explosión.

Las otras cuatro personas se encuentran estables pendientes de su evolución y de una nueva valoración. Se trata de tres varones de 57, 49 y 54 años y de una mujer de 49 años.

Los vecinos desalojados a consecuencia de la explosión han pasado la noche en domicilios de familiares y amigos y en un hotel de Noáin y en otro próximo a la localidad.

el alcalde de la localidad, Sebastián Marco, ha insistido en que solo se permitirá la vuelta a casa cuando esté garantizada la seguridad.

Desde el Ayuntamiento esta misma mañana se continuaba facilitando el alojamiento a algunas personas, ha señalado el alcalde, quien ha remarcado que no hablan de plazos de regreso para no generar aún mayor inquietud. A primeras horas se ha permitido a los vecinos acceder a sus casas para recoger algunos enseres pero posteriormente se ha prohibido el acceso a la zona, que permanece acordonada y en la que se encuentra trabajando la policía judicial.

Esta mañana una vecina de la zona, María Jesús, ha contado que ayer se encontraba fuera de casa cuando se produjo la explosión y al llegar a casa, "no pudimos entrar". "Hemos ido a casa de la hija. No sabemos cuándo podremos volver", ha dicho.

Bomberos este martes por la mañana en el lugar de la explosión.

Tras constatar que su casa no está afectada por fuera, ha manifestado que este hecho "no ha sido nada para lo que podía haber sido". "No estoy enfadada, en realidad no sabemos lo que ha pasado, si ha sido una caldera o una fuga de la calle", ha expuesto, para señalar que "solo sabemos que no podemos entrar, a mi casa no le ha pasado nada porque la estoy viendo desde aquí y está bien". "Cuándo entraremos, no sabemos", ha contado.

Vista de la zona trasera de las viviendas afectadas por la explosión en Noáin.

Por su parte, Julián, otro vecino, ha lamentado a EFE que ayer, poco antes de la explosión, "se dejó entrar en un momento a las viviendas -que habían sido desalojadas- para coger cosas y fue justo cuando explotó". "Si sabían desde el punto de la mañana que había una fuga, fue un error que cometieron y que pudo costar caro", ha dicho.

Los centros educativos de la localidad, el colegio San Miguel y el instituto Elortzibar, funcionan este martes con normalidad.