Los delitos relacionados con Internet y las nuevas tecnologías prosiguen su escalada en Navarra. Un informe de la Policía Foral sobre los delitos estratégicos registrados en la Comunidad Foral el año pasado indica que la ciberdelincuencia se incrementó un 25,2% en 2024, al pasar de 425 a 532 ilícitos penales conocidos por el Cuerpo autonómico durante el ultimo ejercicio. El 60% de los delitos de esta naturaleza corresponden a estafa con tarjetas de crédito, ya que se denunciaron 317 hechos.
El estudio realizado por el Cuerpo autonómico refleja que en todos los meses del año pasado se registraron más ciberdelitos que en 2023, a excepción de los meses de abril, agosto y septiembre. Los mayores números de hechos, se registraron en el último trimestre del año, coincidiendo con épocas de gran consumo.
En relación con la variedad de delitos relacionadas con Internet y las nuevas tecnologías, hay dos tipologías preponderantes entre los hechos conocidos por la Policía Foral a lo largo del año pasado. Por un lado están las estafas con tarjetas de crédito, que suponen el 59,5% respecto del total de delitos cometidos en este capítulo, y las estafas informáticas, que representan el 4,8% respecto del total de delitos cometidos.
DELITOS ESTRATÉGICOS
En el mismo informe se hace constar que la Policía Foral tuvo conocimiento el año pasado de 6.735 delitos estratégicos (contra el patrimonio, contra las personas y contra la libertad sexual) y delitos relacionados con Internet y las nuevas tecnologías (no considerados estratégicos). Esta cifra representa un ligero incremento del 0,68% en comparación con el año 2023, cuando se conocieron 6.686 delitos.
En concreto, se registraron 49 hechos más, debido al incremento de los delitos en el ámbito del cibercrimen, mientras que los delitos relacionados con el patrimonio disminuyeron un 0,6% (al pasar de 5.185 a 5.155), los delitos contra las personas se mantuvieron en el mismo número (866) y los delitos contra la libertad sexual presentaron un descenso del 13,3% (pasaron de 210 a 182).
El peso de los delitos contra el patrimonio sigue siendo preponderante en el global de los ilícitos penales conocidos por la Policía Foral. Su incidencia respecto al total de hechos registrados representó un 60,2% en el año 2023, mientras que en el año 2024 fue del 76,5%.
HURTOS Y ROBOS
Entre los delitos contra el patrimonio se registró un aumento del 2,5% en los hurtos, que pasaron de 3.200 a 3.280, mientras que los robos con fuerza experimentaron un descenso del 15,4%, al pasanr de 1.202 a 1.017. Por su parte, los robos con violencia bajaron un 13,2% respecto a los hechos registrados en el año 2023, al pasar de 243 a 211.
Los delitos de sustracciones en el interior de vehículos sí experimentaron un importante aumento del 25,3%, ya que se denunciaron ante la Policía Foral 545 hechos, frente a los 435 en 2023. Las sustracciones de vehículos, por su parte, se redujeron un 2,9%, al pasar de 105 a 102.
Los delitos de robos con fuerza en viviendas supusieron prácticamente un 35,2% de los delitos asociados a la tipología de robos con fuerza (359) y bajaron un 16,1% con respecto a 2023. En la categoría de otros lugares, que representa el 40% de los hechos, estos ocurrieron en un local o establecimiento y en la vía pública.
LESIONES Y HOMICIDIOS
En el apartado de delitos contra las personas, los delitos de lesiones supusieron el 98% de los hechos conocidos por la Policía Foral, que investigó 849 ilícitos penales el año pasado de este tipo, siete más que en 2023. Además, hubo un asesinato (misma cifra que en 2023) y 16 homicidios dolososos, siete más que en 2023.
En relación con las lesiones, el 63,6% se produjeron en el espacio catalogado como Otros, un 20% tuvo lugar en establecimientos públicos y un 12,5%, en vivienda. En lo relativo al tipo de lugar Otros, alrededor del 72,7% tuvieron lugar en la vía pública, mientra que el otro grupo minoritario de lugares como centros médicos, centro tutelados y centros docentes, representaron el 7,2% de los hechos.
DELITOS SEXUALES
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual conocidos por la Policía Foral descendieron el año pasado un 13,3% con respecto a 2023, al pasar de 210 a 182. Disminuyeron tanto las agresiones sexuales sin penetración, que pasaron de 158 a 136, para un descenso del 13,92%, como las agresiones sexuales con penetración, que pasaron de 52 a 46, con una reducción del 11,53%.
Por otro lado, en 2024, se confirma el peso de las zonas policiales de Pamplona y Tudela con respecto a las demás, ya que ambas aglutinan el 82,2% de todos los hechos registrados, mientras que en 2023 representaban el 80,2%. Además, destaca el aumento del 22,1% de los hechos registrados en la zona de Tudela y un 10,7% en la de Tafalla.