La directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Patricia Abad, ha afirmado que "hay muchas claves que hay que analizar" en el caso de la menor de 14 años residente en Navarra que supuestamente había sido "vendida" a otra familia en Lleida para un matrimonio forzoso, un caso que finalmente ha sido archivado por el juez al negar la menor los hechos.
En respuesta a los medios de comunicación, Abad ha destacado que el caso está "judicializado, con lo cual hay dos vertientes en el mismo". "Una cuestión tiene que ver con lo judicial y las actuaciones que se están dando en el marco de esta judicialización. También es un tema que es entre dos Comunidades, la menor se encuentra actualmente en Cataluña. Y por otro lado, hay otro ámbito diferencial, que es el de los protocolos de coordinación: tenemos un protocolo de matrimonios forzados en Navarra que tiene que ver no tanto con el judicial sino con la prevención, la atención y la detección de estos casos", ha explicado.
En este sentido, ha remarcado que "las claves culturales para la conceptualización del matrimonio forzado son muy específicas y tienen que ser analizadas y valoradas en todas las circunstancias y en todos los casos".
"Este caso concreto está judicializado, con lo cual no estamos ahora en la fase de detección y de prevención. Pero sí que todos los elementos que se están vertiendo alrededor de las circunstancias de la menor en este caso no sirven de mucha ayuda realmente, porque hay muchas claves que hay que analizar", ha manifestado.
Claves culturales
Según ha añadido, "el concepto de matrimonio forzado como tal está muy unido a claves culturales y a otras tipologías de matrimonios concertados que tienen otros contextos, también en personas menores de edad, pero las vertientes penal y de ámbito social de atención son distintas".
Los casos de este tipo, ha indicado, "son bastante poco habituales, pero sí que se conocen y por eso tenemos en el marco del tercer acuerdo interinstitucional un protocolo elaborado, porque además así lo mandataba la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual".
"El matrimonio forzado, como otras tipologías, como la trata o la mutilación genital femenina, son tipos de violencia sexual que hay que poder detectar, aunque sean pocos casos, que son realmente pocos, y que hay que atenderlos, sobre todo para prevenirlos y dar la atención a estas mujeres y niñas de la manera adecuada", ha apuntado, tras incidir en que "no son casos habituales".
Preguntada por el caso de la agresión sexual a una joven en la Carpa universitaria, ha respondido que "no tenemos novedades a día de hoy" de este caso, "que también está judicializado, como saben, en diligencias previas".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">