Síguenos en redes sociales:

Oinez Basoa, compromiso con la tierra y el euskera

Zangozako Ikastola llevará a cabo cuatro actuaciones en la comarca con el objetivo de minimizar la huella ecológica de Nafarroa Oinez

Oinez Basoa, compromiso con la tierra y el euskeraCEDIDA

Nafarroa Oinez es una fiesta multitudinaria que reúne a miles de personas cada año a favor del euskera, sin embargo factores como el transporte o los residuos tienen un impacto directo en el medioambiente. Por esa razón, en el año 2009 se creó la iniciativa Oinez Basoa, un proyecto que en los últimos 13 años ha creado una red de bosques en Navarra y ha llevado a cabo numerosas actuaciones a favor del medioambiente para compensar la huella ecológica que genera Nafarroa Oinez.

El alumnado participa en las actuaciones del proyecto.

Este año, Zangozako Ikastola llevará a cabo su segundo Oinez Basoa, para el cual se han diseñado cuatro actuaciones a nivel comarcal. Se hará una nueva plantación de aproximadamente una hectárea de frondosas, con árboles autóctonos como fresno, chopos silvestres, serbal... que contribuirán a la restauración del paisaje y el suelo, prevención contra incendios o la creación de microclimas. El bosque se ubicará en la muga entre Sangüesa y Cáseda y, gracias al convenio junto al Ayuntamiento de Sangüesa, éste se encargará de su mantenimiento durante los próximos cinco años, una noticia positiva que ha querido poner en valor la comisión Oinez Basoa.

Taller de Nendo Dangos en el Paseo de Cantolagua de Sangüesa para plantar semillas.

El segundo proyecto será la instalación de dos observatorios de aves, uno frente a las balsas de la depuradora de Sangüesa, a la que acuden numerosas aves acuáticas autóctonas y migratorias y, el segundo, en el Mudalar de Aibar, un espacio acondicionado para aves necrófagas. Por otro lado, se colocarán cajas nido para dos especies de murciélagos que habitan en la zona, el Nóctulo Mediano, especie declarada en Peligro de Extinción, y el Murciélago de Cabrera. Este proyecto se lleva a cabo debido a la exitosa actuación en el anterior Oinez Basoa de Sangüesa, en el que se colocaron cajas nido para aves. La cuarta actuación consistirá en la señalización de las zonas y en instalar mobiliario urbano en el Paseo de Cantolagua de Sangüesa para el disfrute de la ciudadanía, explica Roberto González, miembro de la comisión Oinez Basoa.

Oinez Basoa cumple una función pedagógica.

Tanto a la hora de diseñar como para llevar a cabo estas actuaciones, Oinez Basoa ha contado con el apoyo de técnicos forestales, biólogos, asociaciones y ornitólogos que les han asesorado durante todo el proceso. Todas las actuaciones se llevarán a cabo entre primavera y verano de 2025 o cuando las condiciones meteorológicas sean óptimas, según han aconsejado los expertos.

Durante el último año, Nafarroa Oinez no solo ha centrado sus actividades en Sangüesa, localidad donde se ubica Zangozako Ikastola, sino que ha abierto su programa a la comarca, al igual que lo ha hecho Oinez Basoa: “Desde un principio se buscó que Oinez Basoa revierta en la comarca, que sea relativamente cercano a ikastola, poder darle un valor pedagógico y acercarlo a la ciudadanía”, asegura Mirian Molina, de Oinez Basoa.

FUNCIÓN PEDAGÓGICA

Además de minimizar el impacto medioambiental, esta iniciativa también cumple una función pedagógica. El alumnado participa activamente en la plantación y en las demás actuaciones de Oinez Basoa y la ikastola organizadora trabaja unidades didácticas sobre el tema, afirma Ixabel Baranda, profesora de Zangozako Ikastola y miembro de Oinez Basoa. Además de haber buscado ubicaciones cercanas para que el alumnado pueda visitarlas durante y después de su puesta en marcha, también participarán en el proyecto: “La idea de estas actuaciones es ir de la mano de la ikastola y alumando, al que se hará partícipe ya sea en la instalación, diseñando los iglús para los observatorios de aves, organizando charlas… es un proyecto al que se le puede sacar partido”, apuntan. Desde Oinez Basoa aseguran que este proyecto está abierto al público y puede participar cualquier persona o colectivo interesado.

La nueva plantación estará en la muga entre Sangüesa y Cáseda.

Oinez Basoa es un proyecto de gran trayectoria y en los últimos años la Universidad Pública de Navarra ha realizado varios estudios que confirman los beneficios de esta red de bosques y estas actuaciones se han cuantificado. Tras la celebración de Nafarroa Oinez, Zangozako Ikastola seguirá trabajando en Oinez Basoa y contribuyendo al mantenimiento de los demás bosques.