Hace mucho tiempo que Coca-Cola decidió pasar de las palabras a los hechos y la compañía trabaja con la sostenibilidad como punto de partida en su modelo de negocio.
Con el objetivo de ser un agente de cambio y liderazgo en la lucha contra el calentamiento global, Coca-Cola continúa fomentando y trabajando en reimaginar y desarrollar la manera de hacer llegar sus productos a todos los consumidores de una manera que genere un impacto positivo en el medio ambiente. Su estrategia “This is Forward”, recoge medidas de todas las áreas ambientales y sociales en las que la compañía pueda tener repercusión para que vayan de la mano con su compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La empresa ha publicado su Informe de Sostenibilidad en España y según los datos recogidos, Coca-Cola ha logrado reducir el volumen de sus emisiones GEI en más de 240.000 toneladas respecto a 2019.
Uno de los puntos a tener en cuenta en la cadena de valor de la empresa es, sin duda, la gestión de sus envases. Los envases representan el 44,2% de las emisiones de Coca-Cola, por eso, reducir el uso de materias primas y reutilizarlas es clave precisamente para alcanzar ese objetivo de ‘NetZero 2040’.
Alma local
Coca-Cola es una compañía global, pero tiene alma local. Decididos en su objetivo de ser agente de cambio con la sostenibilidad de la mano, la compañía hace tiempo que puso encima de la mesa también la cuestión de abordar la temática de los residuos marinos.
Los envases son, en definitiva, un pilar fundamental en la hostelería, sin embargo, un mal uso de su gestión puede perjudicar al medio ambiente. Por ello, en 2018 la compañía puso en marcha su programa “Mares Circulares”, un proyecto de limpieza de costas, fondos marinos y entornos acuáticos que busca también la sensibilización de la ciudadanía y el desarrollo de la economía circular. Este año, la compañía ha querido llevar a cabo este proyecto precisamente en uno de los ríos más conocidos de Navarra: el río Sadar, en Pamplona.

Esta jornada de limpieza se llevó a cabo con la participación de voluntarios y voluntarias del Club Atlético Osasuna y Navarra Arena, así como trabajadores de la propia compañía. A lo largo del año 2023, desde “Mares Circulares” consiguió recoger más de 418 toneladas de residuos en toda la península y formó a más de 10.600 voluntarios y voluntarias que participaron en las 175 actuaciones de recogida que se plantearon a lo largo del año.
Redoblando el compromiso social
Conscientes de que la lucha contra el cambio climático es un movimiento que exige una respuesta decidida y dedicada, Coca-Cola busca trabajar para minimizar el impacto de su negocio. Así pues, y en materia de cambio climático, trabaja en colaboración con Hostelería de España por acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los establecimientos hosteleros del país.
Así nació en 2017 el proyecto “Hostelería #PorElClima”, un proyecto que facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha a favor del medio ambiente y hagan la transición hacia una economía baja en carbono. Para ello, se ha elaborado una guía del negocio hostelero descarbonizado en la que se explica paso a paso cómo puede un establecimiento reducir su huella de carbono y convertirse así en un local “Emisiones Netas Cero”.
En Navarra, la compañía cuenta con la ayuda de la Oficina de Sostenibilidad de la Asociación de Hostelería de Navarra y trabajan para impulsar la adhesión al proyecto, que todavía se encuentra abierta, en los establecimientos navarros. Por el momento en la Comunidad Foral suman ya más de un centenar de establecimientos adheridos al programa para lograr una hostelería más sostenible.
Hostelería “Sin Huella”
Este año se ha celebrado la primera edición de los Premios “Sin Huella”, organizados por Hostelería #PorElClima y con la colaboración estratégica de Coca-Cola. Los galardones son un reconocimiento a los establecimientos, instituciones y personas que han asumido el compromiso de luchar contra el cambio climático desde el sector de la hostelería emprendiendo acciones que reducen su huella de carbono. En Navarra, el galardonado fue el Parque de ocio Sendaviva, inaugurado en 2004.
El local ha puesto en marcha hasta 40 medidas que favorecen la descarbonización, alineadas con el ODS 13 de Acción Climática y, adherido al programa de Coca-Cola Hostelería #PorElClima, continúa trabajando para reducir en la medida de lo posible su CO2 mediante la identificación de sus principales fuentes de emisión.