Sergio Rodríguez: "La alta participación es reflejo del buen trabajo"
El director técnico de La Conquista del Castillo celebró el éxito de la octava edición
Sergio Rodríguez, técnico de la Conquista del Castillo, valoró de manera muy positiva el éxito en participación en la octava edición de la prueba. “La idea era cerrar en 600 inscripciones y lo hicimos hace ya más de mes y medio, siempre hay una parte que falla por diversos motivos. Es lo que esperábamos y estamos muy contentos”, aseguró. Una participación que ha ido aumentando año tras año, reflejo del éxito y del buen trabajo realizado durante todas las ediciones. Rodríguez, en este aspecto, es optimista, aunque también precavido, frente al posible crecimiento que puede tener la Conquista del Castillo durante los próximos años: “Es cierto que por tema de logística, sobre todo en la salida, limita un poco la participación, porque tampoco se puede meter ahí miles de personas”. “Pero sí que podemos plantarnos en las 700 el año que viene y ver cómo soporta la prueba esa cantidad de inscripción, tanto en la salida como en la llegada”, añadió.
Relacionadas
Un éxito que se ve reflejado en el número de participantes, que crece año tras año. Desde la primera edición hasta esta octava, la cantidad de corredores apuntados se ha duplicado. “Ya es el octavo año y hemos ido creciendo poco a poco, en la primera edición fueron unos 300 participantes y se ha ido paso a paso evolucionando y mejorando la carrera”, asegura el director técnico del evento. Rodríguez es consciente de cuál es una de las muchas claves que han llevado a esta prueba al éxito actual: “Creo que es una carrera diferente porque es de las pocas que incluye la marcha nórdica”. “Nuestra idea u objetivo es seguir creciendo, pero sin perder la calidad del evento”, comentó.
La Conquista del Castillo, una prueba consolidada
Por otra parte, Rodríguez explicó los factores por los que la Conquista del Castillo ha ido creciendo de esta manera: “El que no sea una ciudad céntrica como Pamplona o Tudela hace que al participante le cueste más venir y correr esta prueba, pero una vez la gente viene hasta aquí y ve lo que es la carrera con el Castillo de Javier de meta y la salida en Sangüesa, creo que se anima más a venir”. “También es fruto del trabajo bien hecho, cuando el boca a boca funciona y las cosas se hacen bien aumenta la participación”, detalló. Y es que la llegada a la linea de meta es uno de los alicientes para los participantes de esta prueba, ya que la explanada del Castillo de Javier es uno de los lugares más emblemáticos de Navarra. “También es fruto del trabajo bien hecho, cuando el boca a boca funciona y las cosas se hacen bien aumenta la participación”, señaló.
Por último, Rodríguez mostró su alegría con el aumento de la participación femenina en la prueba, que se va consolidando poco a poco: “Creo que es un dato que ojalá vayamos normalizando porque no es lo habitual en las carreras, pero ojalá se llegue a esa paridad”.
Temas
Más en Suplementos
-
¿Quieres sacarte un carné profesional o el CAP? Estas son las ayudas disponibles y sus requisitos
-
MAN Truck & Bus presenta en Navarra sus últimas innovaciones
-
MAN consolida su apuesta eléctrica con una gama integral de camiones sin emisiones
-
El transporte de carretera avanza hacia una nueva era sin emisiones