Síguenos en redes sociales:

Especial construcción

La compraventa de viviendas crece en Navarra, que se sitúa a la vanguardia de las comunidades al aumentar un 21,5%

Mientras en España bajan las transacciones, la Comunidad foral encabeza las subidas

La compraventa de viviendas crece en Navarra, que se sitúa a la vanguardia de las comunidades al aumentar un 21,5%Patxi Cascante

La compraventa de viviendasaumentó en julio de este año en la Comunidad Foral un 21,5%, de manera que representa el mayor crecimiento de todas las comunidades autónomas, de acuerdo con los datos manejados por el Consejo General del Notariado. En el conjunto del Estado español, la compraventa cayó un 1% interanual en julio hasta sumar más de más de 71.500 operaciones.

De hecho, más concretamente, en julio se contabilizaron 71.550 compraventas de vivienda. Las de pisos disminuyeron un 3,2 % interanual hasta las 53.752 unidades. Por el contrario, las de unifamiliares se incrementaron un 6,2 % con 17.797 operaciones. Las transacciones de vivienda arrancaron 2025 con una subida del 11,5 %, un crecimiento a doble dígito que se mantuvo en febrero (10,5 %) y en marzo (19,7 %). En abril se moderaron al 1,3 % y ya en mayo cayeron un 2 %, aunque en junio repuntaron casi un 6 %.

Navarra, líder en compraventas

Las compraventas crecieron en julio en once comunidades autónomas y se redujo en las seis restantes. Los mayores incrementos se registraron en Navarra (21,5 %); Aragón (14,1 %); La Rioja (12,6 %); Castilla y León (11,6 %); la CAV (10,3 %) y Extremadura (7,7 %).

Con subidas más moderadas se situaron Castilla-La Mancha (6,9 %); Islas Baleares (3,1 %); Murcia (2,5 %); Galicia (1,5 %) y Asturias (0,1 %). En el extremo opuesto figuraron los descensos de la Comunidad de Madrid (-15,5 %); Canarias (-11,7 %); Cantabria (-8,2 %); Comunidad Valenciana (-1,5 %); Cataluña (-1,3 %) y Andalucía (-1 %).

Subida de precios

Por otro lado, el precio del metro subió un 4,9 % hasta los 1.910 euros/m. En el caso de los pisos la subida fue del 8,5 % hasta los 2.193 euros/m, mientras que el precio de las viviendas unifamiliares se redujo un 1,1 % hasta los 1.437 euros/m.

Las subidas se extendieron a las 17 autonomías, siendo las más significativas las de Navarra (23,9 %); Comunidad de Madrid (16 %); Cantabria (14,6 %); La Rioja (13,3 %) y Aragón (12,1 %).

Con incrementos más moderados se situaron Extremadura (3,9 %); Castilla y León (3,6 %); Andalucía (3,2 %); País Vasco (3,1 %) e Islas Baleares (1,3 %), que crecieron por debajo del promedio nacional. Poco más de la mitad, el 53 %, se compraron con hipoteca

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda crecieron un 6 % en julio hasta las 38.112 operaciones y la cuantía promedio de los mismos ascendió un 9,4 % alcanzando un total de 179.450 euros. 

Asimismo, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 53,3 %. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 72,5 % del precio.

Todo ello en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación gracias a la progresiva relajación de los tipos de interés y la falta de producto disponible para hacer frente a una demanda de vivienda creciente, que está dificultando el acceso para los jóvenes y aquellos sectores de la población más vulnerables.