Cinfa visibiliza y apoya a las personas cuidadoras de familiares mayoresCedida
Con una población cada vez más envejecida, en los hogares de todo el país existe una realidad cada vez más presente, aunque a menudo invisibilizada y escasamente reconocida: la de las personas que cuidan a sus familiares mayores, sean o no dependientes. Pensando en quienes desempeñan este rol, que muchas veces es asumido de forma repentina y sin experiencia previa, Cinfa impulsa una diversidad de acciones de apoyo a este colectivo.
La compañía navarra acumula un largo recorrido al lado de los pacientes y de los familiares que les cuidan, con iniciativas como La mirada del paciente, La voz del paciente o Ellas cuentan, junto al Club de Malasmadres. Dentro de este compromiso social, ahora da un paso más con el propósito de reconocer y visibilizar a las personas cuidadoras, además de proporcionarles recursos concretos y prácticos.
De esta forma, ha habilitado su nueva web Cuidados.cinfa.com, un espacio digital accesible y útil que ofrece información y contenidos de valor para los familiares cuidadores. Este site, que se puede consultar sin necesidad de registrarse, ofrece recursos como infografías, artículos de fácil lectura, consejos de autocuidado, fichas de ejercicios e ideas de actividades. Todo ello, con un triple enfoque: cómo cuidar de otra persona (consejos sobre la adaptación del hogar, el aseo, la gestión emocional, etc.); cómo cuidar de una misma (bienestar físico y emocional, redes de apoyo) y, por último, cómo fortalecer la interacción y la relación entre los familiares y la persona cuidada. Además, todo este contenido ha sido realizado con la colaboración y el asesoramiento de profesionales expertos en diferentes ámbitos de la salud, el envejecimiento y los cuidados.
De la mano de Cruz Roja y CEAFA
En esta trayectoria de compromiso con el cuidado, Cinfa ha fortalecido sus alianzas con quienes cuentan con una consolidada experiencia en el campo del cuidado, buscando sumar conocimiento y contribuir juntos a un mayor bienestar de las personas cuidadoras. En concreto, Cruz Roja y Cinfa, colaboradoras desde hace una década, llevan a cabo en la actualidad el proyecto “Atención a Personas Cuidadoras” en Navarra y otras provincias, con el foco en mejorar la calidad de vida de personas cuidadoras que atienden a sus familiares mayores o dependientes, con formación especializada, habilidades para el autocuidado y gestión emocional, además de ofrecer asesoramiento personalizado, actividades de respiro y grupos de apoyo.
Cinfa colabora de igual manera con la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias (CEAFA) en proyectos –como formaciones online– centrados en mejorar la vida de personas con alzhéimer y sus familiares, abordando especialmente su salud emocional y el riesgo de exclusión social que pueden llegar a sufrir, debido a la gran exigencia que la enfermedad genera sobre ellas.
Radiografía de los cuidados
Por último, para sensibilizar a la sociedad sobre esta labor imprescindible, pero muchas veces invisible, Cinfa ha impulsado, a través de su Observatorio de los Cuidados, un estudio que radiografía los cuidados y su impacto en las familias para conocer qué implica cuidar, tanto de personas dependientes como no dependientes; cómo se vive esta labor y cómo afecta en su día a día. El estudio, elaborado con una muestra representativa de más de 3.200 personas cuidadoras en todo el país, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
“En una primera fase, estamos abordando el cuidado y la atención que se proporciona a los familiares mayores, tanto si tienen algún grado de dependencia como si no, y, de forma gradual, analizaremos otros ámbitos del cuidado”, tal y como explica la Dra. Alicia López de Ocáriz, directora médica de Grupo Cinfa y presidenta del Observatorio. Y detalla el propósito detrás de todo ello: “Queremos conocer a las personas cuidadoras, profundizar en su bienestar físico, mental y emocional y saber si se sienten reconocidas y apoyadas. Todo ello, con un enfoque inclusivo y desde la empatía, porque cada forma de cuidar es válida y todas deben ser respetadas”.
Perfil de las personas cuidadoras en Navarra:
Generación sándwich
La radiografía realizada por Cinfa a través de su Observatorio de los Cuidados revela que la mitad de las personas cuidadoras en la Comunidad Foral pertenecen a la llamada “Generación Sándwich”. El 52,5% de quienes atienden a un familiar mayor tiene también a un menor a su cargo.
Asimismo, el estudio ha trazado también un perfil de la persona cuidadora en Navarra, que tiene una edad media de 51 años y que, en el 55% de los casos, es mujer, frente al 45% de los hombres.
Dedicación
Las personas cuidadoras en Navarra llevan más de dos años asumiendo esta responsabilidad, con una media de 3,9 años de tiempo atendiendo al familiar y una dedicación de 22,4 horas semanales.
Respecto al reparto de tareas, el 8,5% asegura ejercer como único cuidador o cuidadora, mientras que el 91,4% restante comparte esta responsabilidad. En ese sentido, 7 de cada 10 navarros que comparten los cuidados lo hacen con los hermanos o hermanas; casi 3 de cada 10 con la pareja y 1 de cada 4 con otros familiares o con los hijos o hijas. Además, el 14,6% recurre a ayuda profesional.