Netflix y HBO no tendrán que cumplir la cuota del 6% de contenido en euskera, catalán y gallego
La cuota de contenido en lenguas cooficiales solo afectará a prestadores establecidos en el Estado español
Las plataformas internacionales de contenido audiovisual como Netflix o HBO Max no tendrán que cumplir la cuota del 6% de contenido en euskera, catalán o gallego en sus catálogos, al aplicarse el principio de país de origen que establece la Directiva europea.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales, después de que el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, haya aprobado este martes 30 de noviembre el proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que incluye una cuota del 6% de contenido del catálogo de las plataformas en lenguas cooficiales del Estado.
En este sentido, las mismas fuentes han asegurado que los términos de la nueva ley audiovisual están acordados con ERC y que la cuota de contenido en lenguas cooficiales solo afectará a prestadores establecidos en el Estado español.
Temas
Más en Televisión
-
David Broncano confiesa los retoques estéticos que se ha hecho
-
"No fue decisión mía", Frank Blanco sobre la verdad de su marcha de Zapeando
-
El telediario de La 1 como nunca antes lo habías visto: un fallo permite ver los entresijos del informativo desde dentro
-
Navarra Televisión vive los Sanfermines desde el corazón de la fiesta