Apoyar la producción audiovisual vasca, en sus diferentes formatos, ya sean películas, series o documentales, está en el ADN de EITB. Así lo atestiguan los 9,5 millones que el grupo invirtió el año pasado en este tipo de producciones, de los que 6,7 millones (71,3%) fueron destinados a producciones en euskera.

Los frutos de esta apuesta de EITB por el apoyo al cine vasco, la promoción del euskera y, como se señala “las obras de nuevas directoras y directores, la internacionalización y la participación de las mujeres” van a poder verse, por ejemplo, en la ya cercana edición del Festival de Málaga.

En la cita que se desarrollará en la capital de la Costa del Sol entre los días 14 y 23 de marzo, participarán en la Sección oficial tres películas de ficción que están participadas por EITB. Se trata de Jone Batzuetan, rodada en euskera durante la Aste Nagusia de Bilbao y ópera prima de la joven cineasta Sara Fantova.

También se estrenará Los aitas, última cinta del donostiarra Borja Cobeaga y en la misma sección pero fuera de concurso estará presente Faisaien irla, primera obra escrita y dirigida por Asier Urbieta.

Esta última obra ya ha sido estrenada mundialmente. Fue en Gotemburgo, más concretamente en el International Film Festival de esta ciudad del sur de Suecia. Y a este estreno se suman los de otros títulos como Karmele, del cineasta Asier Altuna; Maspalomas, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; Inurri itsuak, de Igor Legorreta; Sacamantecas, de David Pérez Sañudo y Gaua, del director Paul Urkijo.

Además de Sara Fantova, Irati Gorostidi, que estrenó su último corto en Cannes, debutará en el largometraje con Anekumen.

El cine hecho por mujeres destaca también especialmente en el campo de la animación y dos ejemplos de ello son Korri, Kuru, ¡Korri! de Agurtzane Intxaurraga y Esan ezan ozen, de Eider Eibar. Otro título a destacar es Harri Biguna, una serie documental en euskera sobre la historia del arte contemporáneo vasco contada por diferentes mujeres especialistas que ha dirigido Tamara García.

Directores consolidados

A toda esta lista suman sus últimos trabajos directores ya consolidados como Helena Taberna, Juanma Bajo Ulloa, Alberto Vázquez o Fernando Franco con Nosotros, El mal, Decorado y Subsuelo respectivamente.

Este 2025 va a llegar cargado también de series en euskera. A títulos ya conocidos como Go!azen o Irabazi arte! se sumarán Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz o Desiertita, de Xabi Zabaleta y Marta Grau.

Ya entrado el verano se rodarán, también en euskera, otros dos títulos que estarán dirigidos al público más joven. Se trata de Argi Gorriak, de Alberto Gastesi y Odol ilargia, de David R.Losada.