Así es ‘La última llamada’, la serie documental que reúne a cuatro expresidentes del Gobierno español
El periodista Álvaro de Cózar ofrece una mirada íntima a los dilemas de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy
El tiempo da distancia para mirar las cosas de otra manera y serenidad para analizarlas. Bajo esta premisa, el periodista Álvaro de Cózar se embarcó en crear un documento inédito hasta la fecha: una serie de televisión en la que por primera vez aparecen los cuatro expresidentes de la democracia que siguen vivos hablando sobre cómo vivieron momentos clave para la historia de España.
¿Cuál fue el día más duro como presidente para José María Aznar?, ¿cómo encajó Felipe González el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN?, ¿y José Luis Rodríguez Zapatero la bajada de sueldo de los funcionarios?, ¿cómo recuerda Mariano Rajoy la tarde en la que supo de su abrupta salida de Moncloa?.
A través de entrevistas con los expresidentes y personas de su entorno, 'La última llamada' realiza un viaje por la historia de España de las últimas cuatro décadas, desde que González ganó las elecciones de 1982 hasta que Rajoy dejó de ser presidente tras la moción de censura en su contra en 2018.
Toma de decisiones en soledad
La serie se estrena este jueves en Movistar+ y toma su título de esos momentos de intimidad en los que un presidente ya no tiene a nadie a quien llamar y tiene que tomar decisiones por sí mismo.
Cada uno de ellos, cuenta De Cózar a EFE en una entrevista, tenía un modo distinto de hacerlo, pues Zapatero las tomaba en soledad "subiendo cada vez una planta más en Moncloa, retirándose hacia sus aposentos" y Rajoy "caminando en su máquina andadora".
La idea de la serie de cuatro episodios, uno sobre cada presidente, era que el telespectador se pusiera "en los zapatos" del Presidente, que entendiera que "determinadas decisiones se tomaron por determinadas circunstancias", además de por la visión que tenía cada uno de ellos.
Y mostrar a la persona detrás del cargo, ya que en general con los políticos se tiende a "deshumanizarlos".
De Cózar se reunió con los cuatro expresidentes y luego mantuvo dos entrevistas de tres horas con cada uno. Partió de un guion de cosas sobre las que hablar, de los episodios que marcaron sus presidencias, pero en los encuentros se quitó varias ideas preconcebidas.
En González, ese "icono del siglo XX" que lo intimidaba, descubrió a una persona "introvertida y tímida". De Aznar le sorprendió su desparpajo, su sentido del humor y su amena forma de conversar, mientras que de Zapatero lo cercano de su trato y de Rajoy lo parecido que es a cualquier ciudadano común.
Para De Cózar, la serie funciona porque ya hay distancia con los presidentes y se les puede mirar de otro modo y porque en ningún momento se pretende juzgar sus mandatos sino dar testimonio de ellos.
Entrevistas a Sarkozy o a Tony Blair
Además de a los expresidentes, en 'La última llamada' se entrevista a personas de su entorno: desde el paisajista que le enseñó todo sobre bonsáis a González o el profesor de pádel de Aznar hasta el expresidente francés Nicolás Sarkozy y el exprimer ministro británico Tony Blair.
También a asesores como Bernardino León, que vivió muy de cerca con Zapatero aquellos momentos de "soledad y vértigo" ante la toma de decisiones, en los que saben que no pueden llamar a nadie, explica a EFE en una entrevista telefónica.
La serie fue presentada el pasado lunes en Madrid en un evento privado en el que participaron los cuatro expresidentes y allí se pudo ver, por ejemplo, a Rajoy y Zapatero charlando amenamente, relata León.
"Tuvieron una relación estupenda en aquellos años, pero lo que el ciudadano ve es el debate en el parlamento, que se dicen cosas duras. Es la lógica de la política, pero por detrás hay otra realidad y es verdad que este tipo de documentos ayuda a entender lo que ocurre realmente", afirma.
Para Andrés Medina, asesor de Rajoy, los momentos de "última llamada" de Rajoy fueron varios por la intensidad del tiempo que les tocó vivir, explica a EFE: la crisis económica, las amenazas de rescate, la abdicación del Rey, el referéndum de Catalunya...
¿Va a conocer quien vea esta serie a una persona distinta de la idea que tienen de Rajoy? "Yo creo que sí", afirma Medina. Se encontrarán a un español medio, a una persona muy común rodeada de un equipo que no hace "grandes trucos de magia", a alguien que es "generoso y crítico" con su propio comportamiento.
A alguien que, por ejemplo, reconoce que tenía que haber estado el día en el que el Congreso dijo 'sí' a la moción de censura de Pedro Sánchez. La historia habría sido la misma, pero la foto de su escaño vacío, con el bolso de Soraya Sáenz de Santamaría, habría sido totalmente distinta.
Temas
Más en Cine y Televisión
-
La familia de Diane Keaton revela la causa de su muerte
-
El euskera llega a 'El Intermedio' de la mano de Imanol Pradales: "Wyoming, entzun..."
-
'El Conquis': el navarro Aimar Marcos se convierte en el primer participante de la 22ª edición
-
'OT': la navarra Laura Muñoz recibe el apoyo del público y continúa en la academia, mínimo, dos semanas más