Una cámara de vídeo trampeo que se había colocado por parte de unos cazadores de la zona para captar el paso de jabalíes ha tomado imágenes de un lobo en el paraje de Intzola de Bera, en la vertiente navarra del monte Larrún, un ejemplar itinerante probablemente de origen italiano. El Gobierno de Navarra ha activado su propia vigilancia, realizando un seguimiento específico y, al mismo tiempo, permanece en contacto con las autoridades vasco francesas para coordinar información y recabar cualquier novedad que pueda surgir. 

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente se ha comprometido a mantener informados a los ganaderos de la zona para poder anticipar posibles medidas. El vídeo fue grabado por la cámara tras la caer la noche el pasado 17 de febrero y se ha conocido esta semana.

El lobo es una especie ya declarada extinta en Navarra en el Catálogo de Especies Amenazadas del año 95, pero hace más de un siglo que no hay manadas establecidas, más allá de haberse vislumbrado en contadas ocasiones ejemplares solitarios de los que pueden atravesar el territorio.

“Llevamos demasiado tiempo diciendo que viene el lobo y ya lo tenemos aquí. Está asentado en la parte occidental de Álava y Bizkaia y, a la vista de los últimos episodios ocurridos más allá de la muga con Iparralde, su presencia en Navarra parece cada vez más real”, señala el sindicato EHNE.

"En Navarra no hay lobos"

Desde la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico subrayan que "en Navarra no hay lobos". "Hace ya décadas que los ganaderos ayudados de los cazadores de aquella época oscura para la Naturaleza y en especial para lo que consideraban “alimañas” acabaron con el último ejemplar. La conservación de la Naturaleza y el Medioambiente es obligación de esta sociedad que nos toca vivir y es el Gobierno de turno quien debe garantizar que esto se cumple y quien debe velar por su protección. Así que, si llegara a haberlos, es obligación de los responsables del Departamento de Medioambiente velar por su seguridad y elaborar un plan de recuperación de la especie ya que pasaría a ser catalogada como especie en peligro de extinción", manifiestan.

"El interés general prima sobre el interés económico de unos pocos ganaderos que, a pesar de estar obligados por las ayudas condicionadas que reciben, no protegen sus rebaños de los posibles ataques que puedan sufrir de los de depredadores silvestres", apuntan desde la Asociación.

Actualmente, se estima que hay entre 2.500 y 3.000 lobos en España, concentrados principalmente en el noroeste, especialmente en regiones como Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y partes de La Rioja y la CAV. También hay poblaciones más pequeñas y dispersas en zonas como Aragón, Cataluña y el Sistema Central (por ejemplo, en Guadalajara o Sierra Morena), aunque estas son menos numerosas y más aisladas.