PAMPLONA. En una entrevista en Radio Euskadi, Barcina ha comentado que, por tanto, no ve contradicción alguna entre el acuerdo de Gobierno con el PSN y el firmado con el PP para presentarse conjuntamente a las elecciones generales.
"En Navarra siempre ha habido acuerdos en democracia entre UPN y PSN, esta vez con la peculiaridad de que el PSN ha querido entrar en el Gobierno, y en las generales pedíamos el voto para el equivalente al PP", ha zanjado la presidenta después de precisar que su unión con los populares "es tradicional desde 1982".
Por otra parte, respecto a la posibilidad de acercar los presos a cárceles cercanas si ETA deja las armas definitivamente, Barcina ha indicado que lo que tiene que hacer la banda terrorista "es decir que desaparece".
"Entonces se podrá hablar de otras cosas. Mientras, serían concesiones para una paz que ni tendrá honor ni será duradera", ha agregado Yolanda Barcina, quien, al abandono de las armas, ha unido la exigencia de "pedir perdón a las víctimas, que son los verdaderos héroes de la democracia".
Sobre si las actuales circunstancias pueden impulsar a Amaiur, la presidente, pese a advertir que eso "se verá el 20 de noviembre", ha comentado que ve "imposible" que sea primera fuerza en Navarra, que dice será "con mucho" UPN-PP.
En cualquier caso, ha opinado que Amaiur, y otras formaciones como Geroa Bai, "se mueven siempre buscando sus mayores réditos electorales" y ha indicado que tampoco sorprende mucho que Aralar esté con Bildu porque Patxi Zabaleta "ha encabezado las listas de Batasuna".
Barcina no ha querido extenderse, por otra parte, al valorar las últimas declaraciones del expresidente Miguel Sanz, quien anunció que no iba a participar en la campaña de UPN-PP, y ha reiterado que respeta "totalmente" sus opiniones y valoraciones, además de revelar que ayer mismo hablaron y que la conversación fue "cordial".
Al referirse a las cuentas públicas, Barcina ha recordado que están pasando por "dificultades" al haber tenido menos ingresos que los previstos, pero ha abogado por cumplir el objetivo de déficit "que es lo que puede dar credibilidad".
De todas formas, aludiendo a la expresión del socialista Roberto Jiménez, ha indicado que "no es correcto" decir que la economía esté "en la UCI". "O es mejor no utilizar términos médicos", ha precisado la presidenta, quien ha subrayado no obstante que a Navarra "se le ha permitido deuda y el interés ha sido bueno".
"En Navarra hay muchos mejores parámetros y tenemos mucho más peso industrial en el PIB de la comunidad y mucho menos del inmobiliario que el resto", ha valorado Barcina, quien ha reconocido que hasta ahora "se ha gestionado con sensación de bonanza", pero, ha dicho "igual que familias y empresas".
Respecto a los recortes, ha indicado que van a supervisar "todo", aunque ha asegurado que Educación y Salud "son pilares básicos" en los que no van "a escatimar esfuerzos". "Habrá que revisar hasta las pequeñas partidas, porque un poquito de mucho es mejor que mucho de poco", ha concluido.