ZARAUTZ. León ha hecho esta reflexión durante una rueda de prensa que ha ofrecido en esta localidad junto a su alcalde, Juan Luis Illarramendi, y el concejal de deportes, Aser Lertxundi, para informar sobre este suceso ocurrido el pasado domingo por la mañana.
Aquel día, uno de los dos hermanos sufrió, al parecer, un percance con el "invento" (el cable de seguridad que le mantenía unido a la tabla mediante un anclaje en el tobillo) cuando se encontraba en el agua y su allegado se habría adentrado en el mar para intentar socorrerle, aunque finalmente ambos murieron ahogados.
Durante la rueda de prensa, León ha sido preguntado sobre la posibilidad de que el segundo hermano, que acudió en ayuda del que estaba en apuros, hubiera soltado voluntariamente su propio "invento" para intentar rescatar al primero.
Una hipótesis ante la que el responsable de la Federación Vasca de Surf no ha querido pronunciarse porque, a su entender, "nadie sabe, a ciencia cierta, lo que ha podido ocurrir" en este caso.
"Lo que está claro es que estos dos chavales han fallecido y ha sido un cúmulo" de circunstancias adversas, ha aclarado este experto, quien ha insistido en que ninguna persona conoce "realmente" lo sucedido.
A este respecto, ha dicho no entender cómo las tablas de ambos surfistas aparecieron "tan rápido en la orilla" tras el suceso porque, según ha dicho, cuando un surfista pierde este elemento si hay corrientes, como en el caso de la playa de Zarautz, la tabla "se puede quedar flotando" o "aparecer en el otro lado" del arenal.
"En este caso, han aparecido las dos tablas, porque sacaron las dos", ha recordado León, quien ha insistido en lo excepcional de que ambos hermanos se hayan ahogado, porque lo habitual cuando los surfistas tienen percances es que se rompan una extremidad, "pero que un surfista se haya ahogado es muy extraño", ha sentenciado.
Sobre lo acertado o equivocado de "quitarse el invento" en estas circunstancias, el especialista ha admitido que estar unido a la tabla "te da más flotabilidad" pero por otro lado, cuando las olas son muy grandes, es posible que este elemento incluso te haga "de lastre".
Ha justificado no obstante la forma de actuar de los fallecidos porque, según ha dicho, "si ves que tu hermano está en peligro, más que nada piensas que es tu hermano" y cualquiera haría "lo que fuese para intentar sacarlo". "Yo no soy quién para decir cómo actuaría" ante un episodio como éste, ha subrayado.
El experto ha recordado sin embargo que en situaciones de gravedad extraordinaria, en las que la propia persona que ayuda se va a poner en "peligro", los expertos recomiendan "avisar" al teléfono de emergencias 112.
Este experto ha recomendado asimismo la adopción de medidas de seguridad en las playas como la instalación de "paneles dinámicos" de información que se cambien a diario para incluir información actualizada sobre las playas y sus distintas características.
Por su parte, el alcalde, Juan Luis Illarramendi, ha explicado que lo sucedido es un "desafortunado incidente" nada "común" en el mundo de surf y ha lamentado que un hecho de estas características haya ocurrido tan sólo unos días antes de que el Ayuntamiento comience a repartir un díptico con recomendaciones para la práctica de este deporte en el arenal de la localidad que ya estaba preparado y que se va a distribuir entre las escuelas de surf, oficinas de turismo y otras instalaciones relacionadas con esta modalidad.
El edil Aser Lertxundi ha lamentado la "tragedia" ocurrida, ha afirmado que los servicios de emergencia actuaron "correctamente" y ha pedido a los practicantes de surf que se inician en este deporte que sigan las recomendaciones de seguridad.
Lertxundi ha recordado asimismo que cada año miles de surfistas pasan por la playa de Zarautz, donde este deporte está teniendo un gran "auge", sin que hayan ocurrido percances de importancia.