donostia - Dbus estrenará el lunes el primer bus articulado completamente eléctrico. Fabricado por Irizar, el vehículo, con una estética cuidada similar a la del tranvía, ofrecerá sus servicios en la línea 28 entre el Boulevard y Miramon y está previsto que recorra unos 180 kilómetros al día, es decir, unos quince trayectos de ida y vuelta de lunes a viernes.

Dbus cuenta ya en su flota con tres autobuses 100% eléctricos de doce metros pero el ie tram que estrenará el lunes será el primero articulado de estas características. Lo hará en el marco de una prueba piloto de seis meses a la que el Ayuntamiento pretende dar continuidad en el futuro con la adquisición de otros vehículos de estas características. De momento, el que circulará por Donostia (ya está recorriendo la ciudad a modo de prueba antes de trasladar pasajeros a partir del lunes) es propiedad de Irizar, que probará su primer articulado en Donostia al igual que hizo con el primer bus eléctrico de doce metros en el año 2014.

A diferencia de esos vehículos de doce metros que se cargan de noche en las instalaciones de Cocheras (a través de un proceso lento de siete horas que les da autonomía para trabajar una jornada entera), el nuevo articulado se alimentará con una carga rápida de cinco o seis minutos en Miramon en cada trayecto que realice. Para eso, el Ayuntamiento ha instalado en la marquesina del parque tecnológico un poste de carga, al que se conectará un pantógrafo que se desplegará del techo del autobús. También se alimentará de noche, durante unas dos o tres horas, en Cocheras.

la más fuerte “Este vehículo refleja la apuesta por la electrificación de las líneas de Dbus empezando por la más fuerte, la que mueve más pasajeros en todo el país”, declaró ayer el alcalde, Eneko Goia, en la presentación del nuevo vehículo. Junto a él completaron el trayecto entre el Boulevard y Miramon el diputado general, Markel Olano; el gerente de Dbus, Igor González; y el director general del Grupo Irizar, José Manuel Orcasitas. La incorporación del nuevo autobús a la línea 28 se enmarca, asimismo, en el proyecto para electrificar esta línea, que transporta a más de cuatro millones de personas al año.

“Es un momento histórico en la compañía. Nos faltaba el gran desafío, el de los autobuses de alta capacidad”, añadió González, que valoró, además, la luminosidad del autobús y la amplitud en el fuelle o paso intermedio entre las dos partes del vehículo, además de servicios como la conexión USB en todos los asientos. Incidió, asimismo, en que el autobús, más silencioso que los convencionales, permitirá una reducción anual de 120 toneladas de CO2. El gerente de Dbus se refirió, además, a la cuidada estética exterior del vehículo, con formas aerodinámicas que recuerdan a las de un tranvía, y a que han querido mantener el color negro exterior propuesto por Irizar para distinguirlo de los demás y, también, como un factor provocativo y atractivo para los viajeros. “No hemos querido ensuciarlo y la rotulación ha sido mínima, con dos únicos mensajes que inciden en su carácter eléctrico y no contaminante”, incidió González.

barcelona y baiona El responsable de Irizar añadió que, además del exterior, el 70% de los materiales y tecnología de este ie tram proceden de empresas del grupo, es decir, del territorio. “Nuestro objetivo es crear riqueza en el entorno y apostar por la tecnología de las empresas locales, compitiendo desde aquí para ser una referencia en Europa”, incidió. Añadió que aunque el que funcionará en Donostia desde el lunes será el primer ie tram de Irizar que circule en Europa y el primer autobús articulado completamente eléctrico de estas características de todo el Estado, la empresa ultima sus encargos para servir estos autobuses a Barcelona, Luxemburgo, Amiens y Baiona, donde circularán en breve. “Qué menos que el primer articulado esté en Donostia, igual que hicimos en 2014 con el primer autobús eléctrico”, añadió. El vehículo ha sido galardonado recientemente con el premio autobús del año y vehículo industrial ecológico de 2018.

También Markel Olano valoró el trabajo en común entre instituciones y empresas que, en este caso, han posibilitado la puesta en marcha de este programa piloto de seis meses.

Autobús. El primer autobús articulado eléctrico de 18 metros que fabrica Irizar tiene una estética similar a la de un tranvía, con formas aerodinámicas. Es negro y destaca su luminosidad interior y amplitud en el fuelle entre las dos partes del autobús. Hay un puerto USB en todos los asientos, los espejos retrovisores han sido sustituidos por cámaras y tiene cuatro puertas frente a las tres habituales.

Carga. Los vehículos eléctricos de doce metros que utiliza Dbus en la actualidad se cargan en Cocheras de noche, durante siete horas. El nuevo ejemplar articulado tendrá cargas rápidas de unos cinco minutos en el poste de carga instalado en la parada de Miramon al final de cada trayecto, lo que le permitirá una autonomía suficiente para el siguiente circuito, de unos seis kilómetros, entre el Boulevard y el parque tecnológico. También se cargará de noche en Cocheras durante varias horas.

Emisiones. El ie tram es más silencioso y con cero emisiones, lo que permitirá una reducción de 120 toneladas de CO2.

Prueba. El vehículo circulará durante seis meses en el marco de esta fase de pruebas y, después, Dbus pretende continuar con su apuesta por este tipo de vehículos.

Irizar. El de Donostia será su primer ie tram en funcionamiento, pero en breve funcionarán los que le han encargado Barcelona, Luxemburgo, Amiens y Baiona. Su primer autobús de doce metros eléctrico también se estrenó en Donostia en 2014.