El 15 de mayo se iniciará la fase final del juicio a Pablo Ibar
El jurado tendrá hasta el 22 de mayo para comunicar su recomendación al juez
A partir del 15 de mayo, la Fiscalía y la Defensa podrán presentar argumentos y testigos a favor y en contra, respectivamente, de que Ibar sea condenado a la pena a muerte, y el jurado tendrá hasta el 22 de mayo para comunicar su recomendación al juez.
Ibar, nacido hace 46 años en Fort Lauderdale (Florida), de padre vasco y madre cubana, fue condenado en el año 2000 a la pena de muerte por los asesinatos de Casimir Sucharski, Marie Rogers y Sharon Anderson, cometidos en casa del primero, un empresario de clubes nocturnos, en junio de 1994.
Ibar pasó 16 años en el corredor de la muerte hasta que en el año 2016 la Corte Suprema de Florida, a la que habían recurrido sus abogados, anuló la condena del año 2000 por considerar que las pruebas contra él eran escasas y débiles y ordenó celebrar un nuevo juicio, el cuarto de este caso.
La fase oral de este cuarto juicio se inició el 26 de noviembre en los tribunales de Fort Lauderdale, a 40 kilómetros al norte de Miami, y el jurado, por unanimidad, declaró culpable a Ibar el 19 de enero de 2019.
Ibar fue hallado culpable de los seis cargos que enfrentaba, tres de ellos por asesinato en primer grado, además de robo y robo a mano armada, por la muerte a tiros y por la espalda de Casimir Sucharski, dueño de un club nocturno, y de Sharon Anderson y Marie Rogers.
Pablo Ibar lleva preso casi 25 años.
Más en Actualidad
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Cae una red que vendía drogas a turistas de Benidorm mediante códigos QR
-
Chivite defiende en Bruselas el “papel activo de lo local y regional” en el diseño de las políticas públicas europeas
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"