La hostelería abrirá interiores hasta las 12 horas y al 50% de aforo
Navarra revisa esta semana restricciones y, previsiblemente, las actualizará al nivel de riesgo (medio-bajo)
El Gobierno de Navarra dará está semana un paso más en la desescalada de las restricciones en la hostelería y ampliará el horario de cierre de los interiores a las 12 de la noche y el aforo, al 50%. Esta semana el Gobierno foral deberá revisar la orden foral que contiene las restricciones y que flexibilizará, después de haberlas prorrogado, en lo que se refiere a la hostelería, la semana pasada. No obstante, la buena evolución de los datos epidemiológicos, con 26 casos el domingo, la cifra más baja en casi un año, hace que esta semana se siga avanzando en la desescalada de medidas, que previsiblemente también afectarán a otros ámbitos y sectores al estar Navarra en riesgo medio-bajo.
Relacionadas
El secretario general de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (Aehn), Nacho Calvo, ha avanzado a este periódico que la previsión del sector es que el Gobierno foral amplíe el horario de cierre de los interiores de las 23.00 a las 00.00 horas y el aforo, del 30% al 50%. "No tiene mucho sentido que cerremos a las 23.00, porque eso casi nos impide dar cenas", ha explicado, y ha añadido que esperan que en la próximas semanas, si la situación sigue mejorando, "haya más flexibilizaciones". Por su parte, el portavoz de Asocación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (Anapeh), Juan Carlos Oroz, ha señalado que ampliar el horario y el aforo "es el paso lógico". "Más que el aforo tendría más sentido reducir la distancia entre mesas o ampliar el número de comensales. Creemos que sería mejor", ha apuntado.
Temas
Más en Actualidad
-
Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar a miles de personas
-
126 jóvenes participantes en la VII edición de Euskarabentura llegan a Pamplona/Iruña
-
Pradales estrechará los lazos con la diáspora a finales de mes en el Jaialdi de Boise
-
Un hombre que mató a su hermana cobrará 24.000 euros del seguro de vida como beneficiario