Día del Orgullo LGTBI+ en Pamplona: "Salgamos a las calles, organicémonos y luchemos"
Cientos de personas marchan por las calles de la capital navarra para pedir respeto a la diversidad
- Las calles de Pamplona se tiñeron de colores en la jornada de ayer motivo del Día del Orgullo LGTBI+. Durante la jornada se desarrollaron actos institucionales en toda Navarra, donde numerosos ayuntamientos y otros edificios lucieron la bandera arcoiris en solidaridad con el colectivo. La marcha fue convocada por la Plataforma 28 de junio, que agrupa tanto a personas individuales como a colectivos parte de la causa LGTBI+. La manifestación, bajo el lema Saretuak borrokan eta harro (En red, en lucha y orgullosas) / Frente a la intolerancia, resistencia transmarikabibollo, salió desde la plaza de Baluarte y discurrió en tres filas, mientras guardaba las medidas de seguridad.
Relacionadas
This browser does not support the video element.
Antes de arrancar, Kepa Yecora, uno de los portavoces de la plataforma, reivindicó que "desde el colectivo LGTBI+ queremos decir una vez más que estamos aquí reclamando nuestros derechos y hacemos un llamamiento a la sociedad a que verdaderamente viva la diversidad". También valoró que el Día del Orgullo es "un día para el recuerdo de las personas que lucharon por los derechos de todos, pero también es un día para la reivindicación", tras señalar su deseo de que "se valoren todas las diversidades, pero es algo de lo que tenemos que preocuparnos a lo largo de todo el año, integrar la diversidad en nuestra vida cotidiana".
Varios fueron los miles de participantes de todas que acudieron a la manifestación, en la que eran abundantes las banderas arcoiris y también los disfraces, pelucas y tacones que lucían muchas de las personas que la integraban, que cantaron y bailaron al son de la música que portaban en varios dispositivos como una bicicleta con altavoces, y coreado lemas. Gora borroka transbollomarika o Bollera da bide bakarra, en favor de la lucha contra la intolerancia, fueron algunos de los mensajes más repetidos en la marcha que atravesaron las principales calles del centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza del Castillo.
Allí se leyó un manifiesto en el que se reconocieron los avances como las leyes del matrimonio igualitario o la ley de cambio de nombre para personas trans, pero "las políticas de las instituciones siguen siendo totalmente insuficientes. Nos ahogan y demuestran una violencia sistémica con nosotras". "Este sistema cisheteropatriarcal ahoga con todos sus tentáculos: la iglesia, los medios, el trabajo asalariado, la representación cultural. No permiten la libre expresión identitaria, libre orientación sexual ni protege a quien solicita asilo", lamentaron.
En este sistema criticaron que "no se permite la autogestión", cuando "son importantes las redes y los cuidados, debemos mirar en colectivo y construir comunidad. Salgamos a las calles, organicémonos y luchemos, las vidas tienen que estar en el centro y no vamos a parar", animaron a los asistentes de la concentración.
"Todas las personas tenemos derecho a amar libremente, porque amar a los demás es humano"
15 años
"Nuestros derechos siguen estando vulnerados, por ello que viva la diversidad y todos somos válidos"
31 años
"Habrá una ley que nos represente, porque creo que es un avance social importante. ¡Nuestra lucha no para!"
23 años
Todo lo que es el colectivo no tiene porque migrar a las ciudades, tenemos nuestras raíces en nuestros pueblos "
23 años
"Ojalá por fin consigamos vivir
en un mundo donde todes seamos iguales en esta sociedad"
32 años
"Reivindicamos que cada cual pueda hacer lo que quiera, vestir como quiera y amar a la persona que quiera"
19 años
Temas
Más en Actualidad
-
Un hombre de 70 años, imputado por robar en varios comercios de la avenida Carlos III de Pamplona
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
Imputado por grabar a una mujer y sus hijos en las piscinas de Cintruénigo y difundirlo
-
Chivite reivindica una “Europa cohesionada” y ve clave una educación para la ciudadanía europea