Síguenos en redes sociales:

Otros diez ingresos y dos muertes más en un día por debajo de los 500 casos

Detectados 488 contagios el sábado - Navarra es la comunidad que más pruebas realiza de coronavirus, sumando test de antígenos y PCR, con una tasa de 4.231,95 por 100.000 habitantes

Otros diez ingresos y dos muertes más en un día por debajo de los 500 casosUNAI BEROIZ

Nuevo descenso de casos en Navarra tras registrar 488 casos positivos de Covid-19 este sábado 18 de diciembre, tras realizar 3.411 pruebas, lo que supone una tasa de positividad del 14,3%, según los datos del Gobierno de Navarra.

En el último día se ha registrado el fallecimiento de dos personas y se han producido diez nuevos ingresos hospitalarios, uno de ellos en la UCI. De esta manera, permanecen ingresadas un total de 127 personas, 23 de ellas en la UCI. Es el tercer día consecutivo con fallecimientos con esta enfermedad: el viernes fueron 3 y el jueves, uno. También lleva dos jornadas con una decena de hospitalizaciones diarias, si bien los días con mayor número de ingresos esta semana fueron martes y miércoles con 15 y 14, respectivamente.

En cuanto a la vacunación, el sábado se administraron 3.860 dosis, con lo que el total de administradas asciende a 1.185.753. Las personas con pauta completa son 534.350.

Es la primera vez que Navarra baja de los 500 casos diarios desde hace casi una semana. Es el segundo día consecutivo de bajada de contagios, si bien cabe recordar que los fines de semana se suelen realizar menos pruebas, por lo que el número de casos suele ser menor. Son 195 contagios menos que la jornada anterior, en la que se detectaron 683 (un día antes habían sido 708). Además, son 141 positivos menos que el pasado sábado, cuando se registraron 629 ; y 121 menos que dos semanas atrás (entonces se detectaron 609).

La Comunidad Foral empezó la semana con 695 positivos, subió a 709 el martes, bajó a 652 el miércoles y subió a 708 este jueves y bajó levemente el viernes a 683. En lo que va de semana los casos han aumentado únicamente un 2% respecto a la anterior.

En esta última jornada, Pamplona suma 123 casos y destacan Sarriguren con 30 contagios y Tudela, con 29.

Navarra es la comunidad que más pruebas realiza de coronavirus, sumando test de antígenos y PCR, con una tasa de 4.231,95 por 100.000 habitantes. En concreto, 15.909 son PCR y 11.777 son test de antígenos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, entre el 5 y el 15 de diciembre. La Comunidad foral dobla la tasa de pruebas diagnósticas realizadas en el territorio nacional, situada en 2.083,65 por cada 100.000 habitantes.

El estudio ha sido realizado por el proveedor de servicios de diagnóstico médico en Europa SYNLAB, recogido por Europa Press. En el se han comparado las pruebas PCR y test rápidos de antígenos, destacando la baja sensibilidad de estos últimos cuando se utilizan para examinar a personas asintomáticas que son portadoras del virus y las que no se encuentran infectadas.

El estudio médico, denominado 'Safe at work', se realizó sobre más de 20.000 personas que no refirieron ningún síntoma con el objetivo de detectar el SARS-CoV-2. Los resultados segmentados confirmaron que casi el 40% de los casos que dieron positivo en la prueba de SARS-CoV-2 con PCR podrían haberse pasado por alto al utilizar las pruebas rápidas de antígenos.

A Navarra le sigue la ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa de 4.134,38. En esta ciudad se han realizado 1.123 tests de antígenos y 732 PCR. Asimismo, Catalunya supera la media nacional de pruebas realizadas con una tasa de 3.232,27 por 100.000 habitantes, habiendo realizado 148.337 PCR y 99.747 test antígenos.

También Asturias supera en pruebas la media nacional con una tasa de 2.909,95 y las pruebas PCR han sido 26.095 frente a 3.668 test antígenos. Casi igualando esta tasa, se sitúa la CAV con 2.904,46 pruebas por cada 100.000 habitantes. Esta autonomía ha realizado un total de 19.346 test antígenos frente a 44.778 PCR.

Un poco más alejadas de esta tasa, pero superando la media, se sitúan Galicia, con una tasa de 2.621,75 y con un total de 51.756 PCR y 19.018 test de antígenos. Asimismo, Baleares tiene una tasa de 2.573,12 habiendo realizado 7.668 test de antígenos y 21.909 PCR.

Le siguen en la lista Cantabria, que acumula una tasa de 2.519,80 por 100.000 habitantes y que ha realizado un total de 2.785 antígenos y 11.857 pruebas PCR; La Rioja, que supera la media nacional con una tasa de 2.273,69 y que ha realizado 2.390 test antígenos y 4.813 PCR; y Aragón, que refleja una tasa de 2.146,23 y que ha realizado 18.615 PCR y 9.700 test antígenos.

La ciudad autónoma de Melilla con una tasa de 2.144,83 por cada 100.000 habitantes, también supera la línea media de España. Así, se han realizado un total de 1.123 test de antígenos frente a 732 PCR.

POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL Por debajo de la tasa media nacional se sitúa Castilla y León, con una tasa de 2.058,89 por 100.000 habitantes y habiendo realizado 34.103 PCR y 15.301 test antígenos. A esta CCAA le sigue Canarias, con una tasa de 2.023,42 y con un total de 27.603 PCR y 15.969 test antígenos realizados.

Más alejadas de esta tasa y, por consiguiente, de la media nacional, se sitúan Extremadura, con una tasa de 1.966,92 por 100.000 habitantes y con un total de 11.698 PCR y 9.303 test antígenos; Comunidad de Madrid, que refleja una tasa de 1.739,20 y que ha realizado un total de 60.796 test antígenos y 55.094 PCR; y Comunidad Valenciana, que acumula una tasa de 1.650,20 por 100.000 habitantes y que ha realizado 55.415 PCR y 27.157 test antígenos; y, Región de Murcia, con una tasa de 1.608,07 y que ha realizado un total de 17.831 PCR y 6.195 test Antígenos.

Finalmente, las autonomías que están más por debajo de la media nacional en cuanto a pruebas diagnosticadas realizadas en este periodo de tiempo son, Castilla-La Mancha, con una tasa acumulada por cada 100.000 habitantes de 1.131,16 y con un total de 15.534 PCR realizadas y 7.668 test antígenos.

Por último, Andalucía, en este caso, es la región que ostenta la menor tasa de pruebas diagnósticas realizadas con 1.127,59 por cada 100.000 habitantes habiendo realizado 65.700 PCR y 29.178 test antígenos.

MADRID, CEUTA Y MELILLA REALIZAN MÁS ANTÍGENOS QUE PCR La Comunidad de Madrid es la única, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que realiza más pruebas diagnósticas de tests de antígenos que PCR. En concreto, la Comunidad de Madrid ha realizado durante este periodo de tiempo 60.796 test de antígenos frente a 55.094 PCR, siendo así la única autonomía que realiza más pruebas antígenos que PCR.

Asimismo, Ceuta y Melilla hacen más antígenos que PCR. Concretamente, en Ceuta se han realizado 2.942 test de antígenos frente a 563 PCR y, en Melilla, se han hecho 1.123 test de antígenos y 732 PCR. El resto de Comunidades Autónomas duplican y triplican el número de PCR sobre la cifra de antígenos.

LEA TAMBIÉN Marta Ramos Zugasti: "En tres meses la población infantil que se vacuna ahora tendrá el máximo pico de inmunidad"

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo la fecha de la próxima Conferencia de Presidentes: el miércoles 22 de diciembre. En ella, acordará con los presidentes autonómicos nuevas medidas para frenar la sexta ola de la pandemia.

Y es que ha advertido que la incidencia actual del coronavirus en el Estado, que ya se encuentra en riesgo extremo tras superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes, "supone un riesgo real para la salud de la ciudadanía". Por ello, ha defendido que la situación actual exige "que intensifiquemos nuestras acciones para atajar la expansión del virus".