Síguenos en redes sociales:

El Parlamento de Navarra rechaza mociones “trogloditas” contra el TAV

Navarra Suma, PSN y Geroa Bai votan contra una moción de EH Bildu para parar la Alta Velocidad que recibió críticas por la postura de la izquierda abertzale en Madrid

El Parlamento de Navarra rechaza mociones “trogloditas” contra el TAVPatxi Cascante

El Parlamento de Navarra ha rechazado una moción de EH Bildu que pedía paralizar el desarrollo del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra.

Navarra Suma, PSN y Geroa Bai han votado contra el texto de la izquierda abertzale, que solo ha contado con los apoyos de Podemos e I-E.

Por tanto, la gran mayoría del hemiciclo ha rechazado la moción.

No es algo nuevo, porque los tres partidos defienden el desarrollo de la Alta Velocidad en Navarra. Si acaso, lo que más ha llamado la atención ha sido el cruce de reproches y acusaciones entre todos que se ha visto. Especialmente contra EH Bildu, al que se la ha afeado que en Navarra pidan paralizar el proyecto cuando en Madrid votan a favor de los Presupuestos Generales del Estado que consignan dinero para las obras, porque es el Estado el que se tiene que encargar de la financiación del proyecto. La derecha, eso sí, ha vuelto a las descalificaciones ramplonas y ha considerado que esta moción era propia de “trogloditas” que “quieren volver a la edad de Piedra, a las cuevas y a las velas”.

Geroa Bai ha sido el único partido que ha formulado críticas al texto y a las posturas oportunistas de Navarra Suma.

Barkos ha recomendado a la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, que estos ejercicios los lleve a Madrid. Sin embargo, allí se ha exhibido hasta ahora una conducta incoherente en la medida en la que “los Presupuestos los redacta Podemos y se aprueban con EH Bildu”.

Es una muestra más del vaivén de un debate “en el que los diferentes gobiernos de España nos tienen entretenidos mientras no invierten” lo que necesita la obra.

Y Barkos ha señalado a un punto clave, nuclear de este proyecto: la indefinición y los bandazos que se están dando con respecto a la conexión con la Y vasca, que ahora parece que el PSOE quiere que se haga por Vitoria y no por Ezkio, como decía en su programa electoral.

“Vitoria deja a Navarra fuera del corredor”, ha avisado Barkos, que ha dicho que Navarra se quedaría así "en una estación desierta y fuera de Europa”. “No es prioritario para Navarra el cuanto antes, igual sí para el PSN, pero no para Navarra”, ha dicho, en referencia a las urgencias del PSOE a que se haga por Vitoria.

No es prioritario para Navarra el cuanto antes. Igual sí para el PSN, pero no para Navarra

Uxue Barkos . Portavoz de Geroa Bai

“Abandonar el debate de la conexión supone dejar a Navarra fuera de la red transeuropea de Transporte, renunciar a sacar el transporte de mercancías por carreteras, y seguir castigando con fronteras”, ha concluido.

EH Bildu apela al "sentido común"

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha apelado al "sentido común" y la "responsabilidad" para "redefinir prioridades acordes a las necesidades de la mayoría social". Y ha considerado que el TAV es un proyecto "obsoleto" que "está muy lejos de ser una prioridad para la sociedad navarra".

Desde Navarra Suma, su portavoz, Javier Esparza, ha calificado a EH Bildu como "trogloditas del siglo XXI" y ha afirmado que "siguen siendo la coordinadora del no al desarrollo de esta tierra". Ha reprochado que el PSN haya elegido "al peor socio para traer empleo y desarrollo a Navarra". En este sentido, ha destacado el "papelón" de los socialistas navarros al estar "atados a los trogloditas de Bildu y con un PSOE al que le importa un bledo la llegada del TAV a Navarra". Frente al planteamiento de "repensar" esta inversión, ha recordado que la obra "la financia el Gobierno de España, no lo paga Navarra". Y ha tendido la mano a "quienes creemos en este proyecto para el impulso del tren" pero "por el recorrido que más favorezca a Navarra", ha matizado.

El socialista Jorge Aguirre ha criticado que Navarra Suma "vive en una realidad paralela" y ha resaltado el compromiso del PSN con el avance y desarrollo de esta obra" que "van avanzando para sonrojo" de la coalición formada por UPN, PP y Cs.

A EH Bildu ha reprochado que "también trae a este Parlamento sus fantasmas, sus fatídicas aspiraciones con esta infraestructura". Aguirre ha subrayado que "trabajar en lo urgente no nos puede hacer dejar de mirar al futuro y poner las bases para que el futuro de la comunidad sea óptimo". Frente al debate de la conexión por Ezkio o Vitoria, ha aseverado que "el tren va a llegar a Navarra" y "por supuesto conectará con la Y vasca".

Por parte de Podemos, Ainhoa Aznárez ha abogado por poner en común "nuestros saberes" para "repensar" el proyecto del TAV que, ha asegurado, "no es ni de lejos una prioridad para la gran mayoría social" en una "situación límite" con "una inflación mundial disparada" y una cesta de la compra "inasumible para muchas familias". Así, ha destacado que las moratorias "sirven para repensar las infraestructuras que queremos y si queremos que Navarra y el Estado sigan con estas cantidades ingentes de sobrecostes" y si es necesaria una infraestructura "cuando las necesidades de la mayoría social van por otro lado".

Finalmente, Marisa de Simón, de Izquierda-Ezkerra, ha rechazado esta "obra faraónica" que "sigue yendo de ningún sitio a ninguna parte" y que "no va a transportar mercancías". Ha apostado por un "tren social que transporte mercancía y viajeros" y ha señalado que "no vemos sentido a gastar esa cantidad en una infraestructura que deteriora el medio ambiente, con un coste enorme y que sólo transporte viajeros a unos precios inasequibles para la mayoría de la sociedad".