PAMPLONA. La candidatura Aranzadi-Equo ha defendido "unir cultura e imaginación" en su propuesta de programa del "Cambio Valiente" para crear "los barrios del arte" en las zonas más desfavorecidas.

Así lo ha destacado este lunes el cabeza de lista, Andoni Romeo, quien junto a otros compañeros de la candidatura ha explicado las 12 medidas que recoge su programa de gobierno para impulsar la cultura y la imaginación, además de las 7 propuestas para mejorar el servicio de las escuelas infantiles e impulsar la educación en Iruñea-Pamplona.

Crear los barrios del arte, el proyecto auzoarte o crear plazas suficientes para cubrir el 100 % de la demanda en escuelas infantiles son algunas de las medidas.

Los representantes de la coalición han incidido en que "la cultura, la imaginación y la educación" son tres vehículos "imprescindibles" para tejer y reforzar las relaciones intergeneracionales entre la infancia y las personas mayores de Pamplona en espacios públicos y gratuitos como los parques infantiles, por lo que Aranzadi-Equo propone cubrir al menos un parque en cada barrio.

Según recogen en una nota, Aranzadi-Equo plantea 12 iniciativas entorno a la cultura y la imaginación, como son centros comunitarios socioculturales autogestionados, el Barrio del Arte, Auzoarte, arte del barrio, desarrollo Hiriartea, el arte en el espacio público y los parques, e impulsar el arte en la educación, apoyar a personas creadoras.

Comepletan sus ejes el Plan estratégico de cultura municipal, la remunicipalización y cogestión ciudadana de los Civivox, la agencia municipal de Cultura Libre, el asesoramiento y defensa de los derechos de propiedad intelectual y medidas contra la precariedad cultural .

Respecto a escuelas infantiles Aranzadi-Equo propone 7 medidas, que pasan por cubrir toda la demanda, caminar hacia la gratuidad universal, revisar las tarifas y los baremos con el Gobierno de Navarra para evitar que se expulse a los niños en mitad del curso por un empeoramiento de la economía familiar, y abrir un "retén veraniego" de escuelas infantiles.

Mejorar las condiciones laborales y salarios de las educadoras infantiles, hacer pedagogía sobre el reparto de los trabajos en las familias, y habilitar servicios de cuidados en colegios públicos, con desayuno gratuito en colegios públicos y espacios de guardería, son el resto de iniciativas en este terreno.