Navarra detectó este martes al menos 89 nuevos casos de infección por Covid-19, 50 menos que el día anterior, según datos aún provisionales del Departamento de Salud. Se trata del día laborable con menos contagios registrados del año. La curva sigue por tanto inclinándose a la baja, aunque los datos de presión asistencial y los fallecimientos por esta enfermedad mantienen a la Comunidad en riesgo muy alto.
La tasa de positividad descendió al 2,9 %, el dato más bajo del invierno en Navarra, tras la realización de 3.042 pruebas en la red pública sanitaria. A lo largo de la semana pasada se detectaron 167 casos el martes (4,9% de positividad), 229 el miércoles (6%), 225 el jueves (6,9%), 171 el viernes (6,1%), 87 el sábado (3,7%), 80 el domingo (4,8%) y 139 el lunes (4,8%).
A día de hoy, 162 pacientes permanecen ingresados en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral. Ayer se produjeron seis nuevos ingresos en la Comunidad Foral relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en la UCI. Asimismo, se registraron tres fallecimientos, dos mujeres de 89 y 94 años y un hombre de 90 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa, por tanto, en 1.073.
En lo que respecta a la mortalidad general en Navarra, según informa el ISPLN en su informe epidemiológico semanal, en la semana del 25 al 31 de enero (última semana con datos completos), se registraron 138 defunciones, 26 de ellas con COVID-19, que representan el 18,8% del total, "un número de defunciones que está dentro del rango normal". Además, también se señala que, en las cuatro últimas semanas analizadas, la mortalidad general en Navarra ha sido un 6% menor que la registrada de promedio en el mismo periodo de los 5 años previos. "Esto sugiere que las medidas preventivas implantadas han prevenido un mayor número de muertes debidas a otras causas, que las muertes que se han sumado a causa del COVID-19", concluye el informe.
Por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 63% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 7% y en la de Estella-Lizarra, el 6%. Los demás positivos (24%) se reparten por otras zonas de Navarra.
Respecto a las y los profesionales sanitarios del sistema público de salud afectados por COVID-19, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, en la actualidad hay 39 positivos activos y en la última semana se han producido 17 nuevos contagios. La plantilla está compuesta por casi 13.000 profesionales.
En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años y el de 45 a 59 años, ambos con el 25%. A continuación, se sitúan los grupos de 30 a 44 años, con un 15%, y el de mayores de 75 años, con un 13%. Finalmente, el grupo de menores de 15 años, con un 12%, y el de 60 a 75 años, que comprende al 10% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 42,4 años.
Con respecto al género, el 54% de los casos son hombres y el 46%, mujeres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 162 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (17 menos que ayer), 28 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras 14 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 120 pacientes, están en planta (16 menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en Navarra en 50.024 casos.
El 9 de febrero los barrios pamploneses de Rochapea y II Ensanche encabezaron la lista diaria de casos por municipios y zonas de salud, con solo 5 contagios registrados. Les siguieron Alsasua, Burlada, Casco Viejo de Pamplona y Zizur-Echavacoiz con 4, y Corella, Chantrea, Milagrosa, San Juan, Azpilagaña, Buztintxuri, Villava y Barañáin con 3.
Navarra está ya a punto de bajar en la incidencia acumulada de los 400 casos por 100.000 habitantes. Los datos epidemiológicos son sin duda esperanzadores y continúan en la buena línea aunque son todavía elevados y quedan lejos de los 50 que se marcan como objetivo. También baja el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid, de 23,13% a 20,90 % en un día, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. La media estatal también va a la baja, del 43,16% al 42,28%.
Por otro lado, se produjeron 14 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en la UCI. Asimismo, se registraron tres fallecimientos, dos hombres y una mujer, de entre 78 y 86 años, y se notificaron seis decesos de días previos, dos hombres y cuatro mujeres, de entre 88 y 95 años. El total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa, por tanto, en 1.070.
Por zonas, en Pamplona y su Comarca se registraron el 64% de los casos detectados el lunes, en el área de Tudela, el 7% y en la de Estella, el 4%. Los demás positivos (25%) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 años, con el 24%, y el de 45 a 59 años, con el 23%. Después, se sitúan los grupos de menores de 15 años, con un 22%, y el de 15 a 29 años, con un 17%. Finalmente, el grupo de 60 a 75 años, con un 9%, y el de mayores de 75 años, con un 5%. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 37,8 años. Con respecto al género, el 51% de los casos son mujeres y el 49%, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, 179 personas permanecen ingresadas con y por covid-19, 28 de las cuales se encuentran en puestos UCI y otras 15 en hospitalización domiciliaria. Los demás, 136 pacientes, están en planta.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en Navarra en 49.935 casos.
Lo último |