La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha confirmado que el Gobierno Foral está en conversación con las CCAA vecinas, "porque somos las que tenemos aumento incidencia y transmisión bastante más alta" para consensuar medidas antes de Nochevieja tras el creciente aumento de contagios por coronavirus.
En ciudades como Pamplona una buena parte de discotecas se han quedado prácticamente sin entradas para los festejos de Año Nuevo, con mercadeo de compraventa en redes sociales, y existe preocupación en Salud por la posible propagación del virus en eventos multitudiarios, si bien hasta ahora todo han sido recomendaciones y no obligaciones por parte de las autoridades.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha escrito al Lehendakari, Iñigo Urkullu, este jueves por la mañana, según han informado fuentes del Gobierno Vasco.
Estas medidas, que se aplicarían en todo caso la próxima semana, según ha precisado Chivite, deberían ser acordadas con las comunidades autónomas limítrofes a las de Navarra y CAV. No obstante, no ha aclarado qué tipo de restricciones pretende que se adopten.
El Lehendakari, por su parte, ha trasladado a la presidenta navarra su "sorpresa" ante su mensaje, después de que ayer no se reclamaran medidas en la Conferencia de Presidentes, en la que Iñigo Urkullu sí planteó una bateria de diez propuestas, mientras que el resto de representantes de las autonomías asumieron como "suficientes" las planteadas por Pedro Sánchez, que se limitó a anunciar que aprobaría la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores y a acelerar la vacunación de la tercera dosis de refuerzo.
En todo caso, ha transmitido a María Chivite su disposición al diálogo y le ha emplazado a que se pongan en contacto sus respectivos consejeros de Salud para hablar sobre esta cuestión.
Navarra se encuentra en una situación de "transmisión comunitaria" de la Covid-19 "preocupante", ha indicado la consejera de Salud, Santos Induráin, quien ha apuntado que la próxima semana se ampliará la extensión del pasaporte covid a residencias y otros espacios como gimnasios o poliderportivos. "Estamos analizando y valorando, no se está cerrado a nuevos pasos y con el mayor consenso posible", ha dicho.
En declaraciones a los periodistas antes del pleno del Parlamento, ha reconocido que la Comunidad Foral registra "incidencias y positividades más altas que nunca", con más de 1.500 positivos y con la realización de más pruebas, casi 7.000.
Esto está repercutiendo en el sistema sanitario y se nota "sobre todo e incidiendo más que nunca en la Atención Primaria" en todos sus ámbitos, ha indicado, tanto en el rastreo como en la realización de test, la atención o el seguimiento en una temporada compleja con muchos virus respiratorios que llevan a realizar tantas pruebas diagnósticas.Lo último |